Báñez hizo esta defensa durante su intervención en el debate celebrado este sábado en Santiago de Compostela sobre el contenido de la ponencia Económica y de Administración Territorial que debatirá el Congreso del PP en febrero.
La titular de Empleo afirmó que el Gobierno está a la "mitad del camino" que quiere recorrer en lo que a creación de empleo se refiere y pidió a los agentes sociales su colaboración, por medio de la negociación colectiva, en el proceso de recuperación de la economía y del empleo.
"Pedimos responsabilidad en la negociación colectiva", dijo la ministra, porque además de aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores en activo y aumentar los beneficios de las empresas, el resultado tiene que contribuir a la incorporación de más de 400.000 trabajadores al mercado laboral en los próximos meses.
El segundo de los objetivos del Gobierno en materia de empleo es aumentar su calidad y el "bienestar en el trabajo" mediante medidas que incrementen la conciliación, permitan horarios "más racionales, para que sea compatible el trabajo con nuestra vida" y deje espacio para "el descanso, al cultura y para estar con los amigos".
En esa línea, Báñez explicó que impulsará el debate sobre "la flexibilidad horaria, el teletrabajo y el derecho a desconexión" del trabajo. Para ello, intentará lograr acuerdos para que la jornada laboral termine a las seis de la tarde e incluso planteará la revisión del huso horario que se aplica en España.