La Concejalía de Medio Ambiente organiza el próximo sábado 5 de mayo una nueva jornada de senderismo, en esta ocasión por el Camino Histórico de Campillo (Colada de Villalba) a fin de conocer e interpretar, mediante el recorrido de esta ruta guiada, el medio natural así como su flora y fauna protegidos.
A lo largo de los 17 kilómetros que recorrerá esta actividad, se descubrirán árboles centenarios, refugios de fauna y los espacios naturales donde viven animales protegidos o en peligro de extinción como el milano real, el galápago europeo y diversas especies de reptiles y anfibios.
Igualmente se podrá disfrutar del patrimonio artístico cultural desarrollado entorno a este camino histórico que vertebra parte del territorio delimitado en tiempos del Rey Felipe II como son las fincas de Campillo y Monesterio, o los puentes sobre los Guateles y el río Guadarrama.
Esta actividad está dirigida a toda la familia de acuerdo a su baja dificultad pese a que la ruta a recorrer será de unos 17 km. comenzando a las 9:30h. en la Estación de Cercanías de Collado Villalba y finalizando a las 14:00h. en la Estación de Cercanías de El Escorial.
Como viene siendo habitual en este tipo de actividades, la dinamización de esta ruta estará realizada por los monitores de la Asociación Deverde. “Tras el enorme éxito de la última actividad de senderismo organizada por la Concejalía de Medio Ambiente junto con la Asociación Deverde, que consistió en el descubrimiento de árboles centenarios del municipio, y a la que se inscribieron unas 80 personas, hemos querido presentar esta actividad para aprovechar el mejor momento para poder disfrutar de los cursos de los ríos que discurren con un magnífico caudal junto con unas praderas verdes y floridas y una climatología que parece que este sábado va a ser muy primaveral”, informa Ignacio Belaunde, concejal de Medio Ambiente. “Creemos que esta es una actividad muy interesante para vecinos y visitantes, ya que recorre el estupendo espacio natural protegido dentro de la Red Natura 2000 ‘Cuenca del Río Guadarrama’ y se va a intentar observar especies de la flora y fauna autóctona como el roble melojo, las dehesas de El Ayuntamiento te invita a conocer el Camino Histórico de Campillo fresnos y encinas habitadas por la cigüeña blanca, así como espacios donde hallar la presencia del buitre leonado, el milano real, los galápagos europeo y leproso o incluso la nutria”.