Cuando
Laura Gil disputó su primer Europeo Cadete en 2007 no podría imaginar la carrera que iba a hacer en la
Selección Española. Siendo de primer año consiguió su primera plata, aunque todavía sin ser una jugadora determinante. En 2008 ya subió a lo más alto en el Europeo U16 Femenino, junto a otras jugadoras de su generación como Mariona Ortiz o Queralt Casas.
En 2009 dobló y disputó el Europeo U18 (siendo de primer año) y el Mundial U19 (con jugadoras dos años mayores). Un oro y una plata. Su altura era vital para complementar los equipos de generaciones superiores, limitados en centímetros. Laura Gil siempre cumplía, tanto en defensa como en el rebote, y poco a poco, asumiendo más responsabilidades en ataque.
La cosecha del 2010 fueron dos platas, jugando tanto el Europeo U18 como el U20 (donde coincidió con Marta Xargay o Leo Rodríguez). Y en el 2011 volvió a doblar jugando el Mundial U19 y el Europeo U20 (plata y oro respectivamente). Su final en categorías de formación se cerró con el Europeo U20 de Hungría 2012, donde levantó el torneo de campeonas de Europa junto a Claudia Calvelo.
Pero la ‘racha’ de Laura Gil no terminó allí. Enlazó su etapa de formación con su debut en la Senior (no podía ser de otra manera: con el oro en el Eurobasket de Francia), y a partir de ahí, ha sido
el ‘talismán' del equipo de Lucas Mondelo con la plata del Mundial 2014, el bronce del Europeo 2015, la plata de Rio 2016 , el oro del EuroBasket 2017, el bronce del Mundial 2018 y el oro del EuroBasket 2019.
AÑO
|
TORNEO
|
PUESTO
|
PTS
|
REB
|
ASI
|
2007
|
Europeo U16F
|
PLATA
|
1.1
|
2.3
|
0.0
|
2008
|
Europeo U16F
|
ORO
|
4.8
|
5.1
|
0.8
|
2009
|
Europeo U18F
|
ORO
|
6.2
|
5.4
|
1.0
|
2009
|
Mundial U19F
|
PLATA
|
5.0
|
3.4
|
0.2
|
2010
|
Europeo U18F
|
PLATA
|
9.1
|
7.7
|
0.7
|
2010
|
Europeo U20F
|
PLATA
|
4.7
|
5.2
|
0.9
|
2011
|
Mundial U19F
|
PLATA
|
7.1
|
6.8
|
0.8
|
2011
|
Europeo U20F
|
ORO
|
6.3
|
6.6
|
1.1
|
2012
|
Europeo U20F
|
ORO
|
8.7
|
8.2
|
0.9
|
TOTAL
|
78 P.J.
|
|
5.9
|
5.6
|
0.7
|