Un exvicepresidente del BCE podría ser el nuevo Primer Ministro Griego
Tras todo un día de reuniones entre el actual primer ministro y presidente del partido socialista griego, Yorgos Papandreu, y el líder de la oposición, Antoni Samaras, de la formación de centro –derecha Nueva Democracia, por fin ha llegado el esperado pacto para la formación de un gobierno transitorio que durará hasta la celebración de unas elecciones fijadas, en principio, para el próximo 19 de febrero. El acuerdo se firmó ayer en presencia del presidente de la República, Karolos Papoulias, y se espera que a lo largo del día de hoy se decida la formación definitiva del nuevo gabinete, que no estará dirigido por Papandreu.
Tras prometer su dimisión, Papandreu logró superar la moción de confianza del viernes pasado, pero la dimisión no podrá hacerse efectiva hasta que no se haya nombrado de forma oficial al nuevo primer ministro. Una fuente del Ejecutivo explicaba que “jurídicamente, un Estado no puede pasar ni unas horas con un vacío de poder”, de modo que, hasta que no se elija por consenso a una persona que lidere el nuevo gobierno, Papandreu no se irá.
Así, y según la publicación griega To Vima, en la reunión que hoy está teniendo lugar, se ultiman los detalles del nombramiento de Lukas Papademos, ateniense y exvicepresidente del BCE, como primer ministro del gobierno de transición. De esta forma, acaban los días de gobierno para Papandreu, el tercero de una familia de políticos, pero desde luego, no por gusto. Voces de su propio partido afirman que “en el fondo de su alma sigue sin pensar que debe irse, cree que no tiene la culpa de nada, y hará lo que sea por volver, es un Papandreu”.
Por su parte, Papademus tiene ahora por delante un camino difícil, pues tendrá que aprobar en el Parlamento el segundo plan de rescate financiero del Estado (aquel que Papandreu planeaba someter a Referéndum) y negociar con Bruselas y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) nuevos ajustes sociales para el país. El plan de salvamento consistiría en la inyección de 130.000 millones de euros y la quita del 50% de la deuda que Grecia ha contraído con la banca.
En cuanto a las elecciones, de momento se sabe que Syrizia y el Partido Comunista no participarán por decisión propia, mientras que Alianza Democrática e Izquierda Democrática podrían quedarse fuera por proceder de escisiones de otros partidos y no haberse presentado nunca a unas elecciones.
Irán está cada vez más cerca de conseguir la bomba nuclear
Gracias a la ayuda de expertos científicos extranjeros, Irán podría estar cada vez más cerca de conseguir armas de destrucción masiva. Según el periódico estadounidense The Washington Post, La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) publicará esta semana un informe acerca de la capacidad nuclear iraní. En el documento, que supone el informe más detallado hasta el momento acerca de este tema, se afirma que el régimen de Ahmadineyad ha continuado con el desarrollo de su programa nuclear incluso después de que en el 2003 los servicios secretos occidentales creyesen que el proyecto estaba paralizado debido a la presión internacional ejercida sobre el país.
Más allá de esto, el informe revela que el programa atómico iraní es ahora mucho más ambicioso, organizado y exitoso, debido a la ayuda externa prestada al régimen por profesionales extranjeros. Utilizando uranio altamente enriquecido, un antiguo científico soviético experto en armamento habría asesorado a Irán acerca del tipo de detonadores de alta precisión que se necesitan para desencadenar una reacción nuclear.
A pesar de que Teherán asegura que el proyecto está destinado únicamente a fines civiles, Occidente desconfía del régimen creyendo en el objetivo militar del programa nuclear iraní. De esta forma, las sanciones contra Irán podrían aseverarse tras la publicación del documento de la OIEA. A los castigos de tipo económico, podría unirse ahora una acción militar, pues tanto EEUU como Israel han dejado ver en repetidas ocasiones que no se descarta la posibilidad de utilizar la fuerza contra las instalaciones nucleares iraníes.