www.horapunta.com

Cuidado con las rebajas

Un 7% de la población es compradora compulsiva

Un 7% de la población es compradora compulsiva

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Entre un 6-7% de la población general padece el trastorno de compra compulsiva según un estudio del Hospital Universitario de Bellvitge.

Un 7% de la población es compradora compulsiva

El centro cuenta con el primer programa de tratamiento integral para asistir éste y otros trastornos relacionados como depresión, ansiedad y problemas alimentarios.

El hospital aplica un programa de tratamiento protocolizado e integral para tratar a las personas con el trastorno de comprador compulsivo. Atiende a los pacientes no sólo desde una orientación cognitivoconductual, sino que también asiste a la familia. Además, la terapia ayuda al paciente en cuestiones financieras y gestión de las deudas.

"Depresión, problemas de ansiedad y trastornos alimentarios son en la mitad de los casos trastornos vinculados con la compra compulsiva que deben tratarse para lograr la total recuperación del paciente", explica Susana Jiménez, responsable de la unidad de juego patológico y otras adicciones de Bellvitge.

Según esta especialista, la incidencia del problema es similar entre hombres y mujeres, aunque "la diferencia se encuentra en el tipo de objetos que adquieren, mientras las mujeres compran cosmética, ropa, complementos y joyas, los hombres suelen comprar material informático, música y accesorios para el coche".

En ambos sexos los tratamientos consiguen elevadas tasas de recuperación siempre y cuando el paciente tome conciencia de su trastorno y tenga motivación para resolverlo.

Internet es un potente factor de riesgo en el desarrollo de esta patología que afecta en la misma medida a mujeres y a hombres.

Un 7% de la población es compradora compulsiva
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.