Aún así, estamos por debajo de la media de la Unión Europea, que nos supera con un 79% de implantación y 76% de conexión a banda ancha. El puesto número uno lo tienen los Países Bajos, con un 95% de acceso a internet. El último de la lista es Bulgaria, con un 54%. Ese mismo tanto por ciento es el porcentaje de españoles que se conecta a internet a diario, subiendo a un 66,5% si hablamos de usuarios mensuales.
Estos datos coinciden con las conclusiones obtenidas en la última oleada del Estudio General de Medios (EGM) correspondiente al periodo de febrero a noviembre, que afirman que la penetración de internet ha pasado del 46,7% del año pasado al 53,7% en 2013. No tienen la misma suerte el resto de medios, que caen, aunque en distinta medida. La televisión se mantiene como el medio con mayor penetración alcanzando un 88,7%. Le sigue la radio (61,5%), aunque ha sufrido un retroceso de 0,4 puntos porcentuales. La prensa escrita, tanto periódicos como revistas, ha sido la más perjudicada con pérdidas de 1,6 y 2 puntos. El cine también ha visto cómo sus espectadores acudían menos a sus salas a lo largo del año, perdiendo 0,3 puntos y logrando un 3% de penetración.
La red es, un año más, el medio preferido por la población joven de entre 14 y 34 años, llegando a formar un 42,5% de su audiencia. En la franja de audiencia de 35 a 44 años los medios están más repartidos, pero internet se fortalece con un 24,7%.
La televisión sigue siendo el medio predilecto para los mayores de 65 años y la clase media, media-baja. Los diarios y los suplementos son preferidos por aquellos comprendidos entre los 55 y 64 años y de clase alta , media-alta.
El aumento de dispositivos móviles ha provocado un cambio de tendencia en la forma de consumir contenidos digitales y acceder a la red. Si bien un 94,6% sigue conectándose a internet desde casa, aquellos que navegan en la calle han aumentado 8,8 puntos con respecto a la última oleada y alcanzan un 30%.
Sobre las actividades que se realizan en la red, la gran mayoría consultan el correo electrónico (81,8%), chatean mediante diversas aplicaciones de mensajería instantánea (73%) y se conectan a redes sociales (61%). Aumentan los consumidores de noticias a través de portales digitales (52%) y aquellos que realizan operaciones en la banca online (25%). Otros usos lúdicos, como escuchar música o ver series de televisión y películas, siguen siendo algunos de los preferidos por los usuarios.