www.horapunta.com
Hasta noviembre nada

Hasta noviembre nada

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Las primarias abiertas para dar con el próximo candidato socialista a la Presidencia del Gobierno se celebrarán "al final de noviembre", probablemente el día 30 de ese mes si bien el secretario general del PSOE ha evitado dar una fecha concreta.

Hasta noviembre nada

Esa es la propuesta que ha hecho esta mañana Alfredo Pérez Rubalcaba ante el Comité Federal, y será la que previsiblemente apruebe el máximo órgano entre congresos dado el acuerdo que ha alcanzado Ferraz con los barones territoriales.

Durante su discurso, que se ha prolongado durante algo más de una hora, Rubalcaba ha propuesto que el calendario de las primarias "siga el orden cronológico" de las elecciones previstas a partir del próximo mes de mayo. Ha abogado así por elegir primero al cabeza de lista de las europeas, después a los candidatos autonómicos y en último lugar al aspirante a la Moncloa.

Las primarias autonómicas serán, por tanto, entre septiembre y octubre, y las generales "a partir de octubre en un proceso que deberá culminar preferentemente al final de noviembre". "Este es el calendario que os propongo", ha añadido Rubalcaba. "Que hagamos la elección de nuestros cabezas de lista de acuerdo al calendario de elecciones que tenemos por delante", ha insistido.

Crisis Cataluña-España y del PSC

La crisis abierta entre España y Cataluña "no se puede arreglar con una guerra de banderazos". Esa es la advertencia que ha lanzado este sábado el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y se la ha dirigido, en concreto, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al de la Generalitat catalana Artur Mas.

El secretario general de los socialistas ha obviado, en cambio, la crisis abierta en el seno del PSC a raíz de las diferentes recetas que defienden sus miembros para abordar esa crisis, durante el discurso de cerca de una hora que ha ofrecido ante el Comité Federal del partido que se ha visto ensombrecido por esa división que ha vuelto a quedar de manifiesto en el partido que dirige Pere Navarro.

No asegura su expulsión

El líder de los socialistas catalanes llegaba esta mañana a la reunión del Comité Federal del PSOE"convencido" de que finalmente los tres diputados de su partido que el jueves rompieron la disciplina de voto al apoyar en el Parlament la transferencia de la competencia para celebrar consultas acatarán su orden y dejarán sus escaños antes de mañana, fecha límite impuesta por la dirección del PSC.

En declaraciones a los periodistas antes del encuentro que ha puesto fecha a las primarias de los socialistas, Navarro ha instado a esos tres parlamentarios -Marina Geli, Joan Ignasi Elena y Nuria Ventura- a "reflexionar" y a considerar que el del PSC "es un proyecto colectivo y no personal". "La confrontación no es la solución y sí lo es el diálogo", ha insistido.

El líder de los socialistas catalanes sigue así sin aclarar si finalmente optará por la expulsión en el caso de que los diputados díscolos no entreguen sus actas del Parlament, algo que parece que sucederá según han confirmado ellos mismos. "Tenemos dos días para que los que rompieron la unidad de voto puedan reflexionar", ha recalcado.

Chacón favorita

La exministra de Defensa Carme Chacón regresa mañana a la primera línea política para participar en el Comité Federal del PSOE, que ha acordado el calendario de elecciones primarias, en un momento en el que las encuestas la sitúan como la dirigente mejor valorada para liderar el PSOE en el futuro. 

En el último año, prácticamente todos los sondeos de opinión coinciden en que Chacón es la favorita de los electores, a gran distancia de otros posibles candidatos, como Susana Díaz, Eduardo Madina, Patxi López o el propio secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba.

La última encuesta, publicada este mes de enero por el diario El Mundo, refleja un apoyo del 23,2% del total de electores, porcentaje que se eleva al 28,7% entre los votantes socialistas. Le siguen, en un pañuelo, la presidenta andaluza, Susana Díaz —13,2%—, Patxi López —12,3%— y Eduardo Madina, con un respaldo del 11,6% de los posibles electores que sólo consideran a  Rubalcaba como mejor candidato un 4,9% de los votantes.

Hasta noviembre nada
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios