www.horapunta.com
Representamos a una parte de nuestro electorado

Representamos a una parte de nuestro electorado

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Los tres diputados del PSC que rompieron la disciplina de voto para pedir al Congreso que permita la convocatoria de la consulta soberanista se reiteran en su negativa a dejar el escaño y avisan de que "sería un error" expulsarles.

Representamos a una parte de nuestro electorado

En declaraciones a Rac1, Marina Geli, Joan Ignasi Elena y Núria Ventura, quien la semana pasadavotaron en el Parlament a favor de solicitar la transferencia de competencias para la consulta, en contra de la línea del grupo socialista, han negado que contemplen formar un partido distinto o pasar a formar parte de alguno actual.

"Mi voluntad es seguir de diputado socialista", ha dicho Elena, quien "en absoluto" se plantea dejar de formar parte del PSC y para el que "la expulsión sería un error", porque, ha añadido, "no estamos hablando de una cuestión disciplinaria, sino una cuestión política que se debe abordar y resolver en clave política".

Marina Geli, por su parte, apuntaba: "No tengo intención de dejar mi acta de diputada. Somos fieles al programa electoral y representamos aquello que es normalidad en muchos ayuntamientos, alcaldes y concejales socialistas".

Núria Ventura ha constatado su voluntad de "continuar formando parte del grupo parlamentario socialista, porque desde la política podremos conseguir superar este momento difícil". 

"Mi lugar es el PSC. No me planteo hacer política desde ningún otro lugar", ha apuntado Ventura, quien ha opinado que expresiones como expulsión "se deben dejar de lado y no tienen cabida en un sistema democrático" si se quiere hacer "un partido más plural".

La cúpula del PSC se mueve

El Secretario de Organización del PSC, Esteve Terradas, y el portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Catalunya, Maurici Lucena, han trasladado este lunes a la Comisión de Garantías del PSC que, en la sesión plenaria que el Parlamento celebró el 16 de enero, tres miembros del Grupo Parlamentario Socialista vulneraron el acuerdo del Consejo Nacional del partido del 17 de noviembre, "adoptado tras un amplio debate, en votación secreta y con el apoyo del 84% de los miembros del máximo órgano de dirección entre congresos", afirma el partido.

"El Código Ético del PSC establece que las decisiones deben basarse en un debate previo en el que tienen cabida todas las ideas de los socialistas, sin embargo, una vez adoptada democráticamente una decisión en el seno de los órganos del partido, ésta debe ser respetada por todos", reza el comunicado de prensa del PSC.

La Comisión de Garantías tiene entre sus funciones la de preservar el cumplimiento de los estatutos, del Código Ético y de los reglamentos del partido, de modo que los hechos se han puesto en su conocimiento para que, previa la incoación del correspondiente expediente, resuelva el caso de acuerdo a las previsiones contenidas en el reglamento de funcionamiento.

El PP satisfecho con la posición del PSOE

El Partido Popular está satisfecho porque la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, haya confirmado que el Grupo Socialista votará "no" a la petición del Parlamento catalán aprobada la semana pasada para que el Estado le transfiera la competencia de convocar la consulta soberanista.

La secretaria general del PP, preguntada por estas palabras de la número dos socialista, ha asegurado este lunes que "es una buena noticia que el PSOE tenga las cosas tan claras" con respecto a las reivindicaciones independentistas de Catalunya.

"Es bueno para España", ha subrayado María Dolores de Cospedal que, con todo, ha evitado responder a la pregunta sobre si Alfredo Pérez Rubalcaba es el mejor líder que puede tener el PSOE según el PP y para garantizar esta posición frente a Artur Mas.

La número dos del PP ha evitado confirmar si en su partido se está trabajando por celebrar actos conjuntos con los socialistas para reforzar su postura frente al independentismo catalán, aunque ha admitido que hay "conversaciones".

Cospedal ha recordado que hace meses se envió un documentos a distintos partidos y entidades no nacionalistas para que la unidad de España fuera defendida por más entidades que por el Partido Popular. Sin embargo, la secretaria general ha culpado a los "enfrentamientos" en el PSC de que "este tema no haya terminado de cuajar", aunque "todas las aportaciones, fundamentalmente las del PSOE, son muy importantes".

Representamos a una parte de nuestro electorado
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios