www.horapunta.com
Hay muchos más peces en el mar

Hay muchos más peces en el mar

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

A partir de observaciones acústicas llevadas a cabo durante la circunnavegación de la expedición Malaspina han determinado un estudio en el que participa el CSIC considera que los peces del mar son muchos más de lo que se pensaba hasta ahora.

Hay muchos más peces en el mar

Un estudio, en el que participa el CSIC, publica nueva información sobre los peces mesopelágicos -como los peces linterna (Myctophidae) y ciclotónidos (Gonostomatidae) que viven por debajo de la zona fótica, entre los 200 y los 1000 metros de profundidad.

Estos peces son los vertebrados más numerosos de la biosfera, pero también los grandes desconocidos del océano abierto, ya que existen lagunas en el conocimiento de su biología, ecología, adaptación y biomasa global.

Durante las 32.000 millas náuticas que recorrieron durante la circunnavegación, los científicos de Malaspina, un proyecto liderado por el investigador del CSIC Carlos Duarte, tomaron medidas entre los 40°N y los 40°S, desde los 200 a los 1.000 metros de profundidad, durante el día.

"Malaspina nos ha ofrecido una oportunidad única para evaluar el stock de peces mesopelágicos en el océano. Hasta ahora disponíamos sólo de los datos aportados por la pesca de arrastre. Recientemente se ha descubierto que estos peces son capaces de detectar las redes y huir, lo que convierte a la pesca de arrastre en una herramienta sesgada a la hora de contabilizar su biomasa", explica Duarte.

"Que la biomasa de los mesopelágicos y, por tanto, también la biomasa total de peces, sea al menos 10 veces superior a lo que se pensaba tiene importantes implicaciones en la comprensión de los flujos de carbono en el océano y el funcionamiento de lo que hasta ahora considerábamos desiertos oceánicos", destaca Xabier Irigoien, investigador de AZTi-Tecnalia y KAUST (Arabia Saudí) y líder de esta investigación.

Los peces mesopelágicos suben de noche a las capas altas del océano para alimentarse, mientras que de día vuelven a bajar para evitar ser detectados por sus predadores. Este comportamiento acelera el transporte de materia orgánica hacia el interior del océano, el motor de la bomba biológica que retira CO2 de la atmósfera, porque en vez de hundirse lentamente desde la superficie, se transporta con rapidez hasta los 500 y 700 metros de profundidad y es liberada en forma de heces.

Hay muchos más peces en el mar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios