www.horapunta.com
Los videojuegos de acción podrían ayudar a los disléxicos

Los videojuegos de acción podrían ayudar a los disléxicos

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Un equipo de investigadores del departamento de Psicología de Oxford ha realizado un estudio que sugiere que los videojuegos de acción pueden ayudar a las personas con dislexia a mejorar su capacidad de lectura y escritura.

Los videojuegos de acción podrían ayudar a los disléxicos

Vanessa Harrar, una de las autoras del trabajo, publicado esta semana en la revista “Current Biology”, señala que las personas con dislexia –que suponen entre el 5 y el 10% de la población– suman a sus problemas con la lectura, otras dificultades a la hora de gestionar las señales sensoriales que hay a su alrededor.

“Imagine que está conversando con alguien y que de repente oye su nombre por detrás. Su atención se desplazará de la persona con la que está hablando hacia el sonido nuevo. Este es un ejemplo de un cambio cruzado de atención sensorial, particularmente difícil para las personas que tienen dislexia”, dice Harrar.

Investigaciones previas ya habían indicado que los disléxicos tienen dificultades con el procesamiento auditivo, que se suman a sus problemas visuales. Además, recientes evidencias han vinculado la integración multisensorial y la dislexia con a las mismas partes del cerebro.

Estos hallazgos, y los problemas de Harrar con la lectura y la escritura –ya que ella misma sufre dislexia–, motivaron que esta científica y sus colegas realizaran una de las primeras investigaciones para saber más sobre cómo las personas con este trastorno procesan los estímulos multisensoriales.

Según explica a Sinc Vanessa Harrar, el equipo realizó un experimento “en el que participaron 17 voluntarios que habían sido diagnosticados con dislexia y otros 19 participantes de control. Todos ellos con una media de edad de 21 años”.

Harrar señala que se pidió a los participantes que presionaran un botón tan pronto como oyeran un sonido, vieran un destello o detectaran ambos estímulos a la vez. Después se analizó matemáticamente la velocidad a la que apretaron el botón.

Los investigadores también compararon la velocidad al pulsar el botón en función del orden de los estímulos (llamado efecto de cambio de modalidad, MSE, por sus siglas en inglés). Los participantes fueron más rápidos cuando los estímulos se repetían, y más lentos cuando cambiaban.

Además, los datos mostraron que las personas con dislexia eran particularmente lentas al pulsar el botón si a un estímulo único de sonido le seguía un estímulo visual. En otras palabras mostraron una atención lenta, sobre todo cuando se les pidió cambiar su atención de una luz a un sonido.

Aunque los investigadores subrayan que son necesarios más estudios en la materia, sugieren que los programas de entrenamiento para personas con dislexia deberían tomar en consideración esta asimetría.

“Creemos que las personas con dislexia pueden aprender asociaciones entre las letras y sus sonidos más rápido si escuchan primero el sonido y luego ven la letra o palabra correspondiente. Y los enfoques tradicionales de aprendizaje de lectura en los que primero se ve y luego se escucha, hacen justo lo contrario”, destaca la experta.

Los videojuegos de acción podrían ayudar a los disléxicos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios