www.horapunta.com
Las formaciones vascas se pronuncian

Las formaciones vascas se pronuncian

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Las reacciones de las distintas formaciones vascas no se han hecho esperar y, como siempre, van desde el positivismo exacerbado de Bildu hasta la negación por parte del PP de la relevancia del anuncio de ayer por parte de ETA.

Las formaciones vascas se pronuncian

ETA ya está derrotada

El presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Sémper, ha asegurado que no es necesario verificar ninguna "voluntad" de la organización terrorista ETA porque "ya está militarmente derrotada" y ha advertido de que está obligada a dar pasos y realizar gestos porque "no le queda otro remedio".

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el representante 'popular' ha señalado que la "foto" de este viernes, con una "mesa de cámping y armas que caben en una mochila" es una imagen "cutre" que puede hacer "restar la memoria de lo terrible que ha sido la historia de ETA".

"ETA en su agonía y descomposición a la que nos va a someter, en este ridículo en el que incurre con su escenificación, puede hacer olvidar a algunos el daño que ha hecho. Por ello, frente al esperpento de la escenificación hay que recordar que ha sido una organización poderosa en el ejercicio del mal", ha incidido.

Asimismo, ha defendido que se está yendo "por el buen camino", ya que "quien tenía armas y decía que no dejaría de asesinar si no se conseguía la independencia ha sido obligada a dejar de asesinar". "Estoy convencido que ETA está obligada a hacer cosas, dar pasos, gestos porque no le queda otro remedio y lo que hace es escenificar y dar aureola de importancia a algo que los vascos ya han amortizado", ha añadido.

Por ello, ha subrayado que ETA no va a volver porque tiene una estructura "ínfima" y porque la sociedad vasca le ha dado la espalda "definitivamente". Además, ha pedido a la organización terrorista que "deje de marear con los gestos, se disuelva y haga caso a este pueblo".

Necesitamos inteligencia política

La portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia, ha defendido este sábado que "con la ley en la mano y con inteligencia política" se puede "terminar" con la organización terrorista ETA y "manejar esta situación".

En declaraciones a los medios realizadas en Bilbao, la dirigente socialista ha analizado el anuncio de la Comisión Internacional de Verificación dado a conocer este viernes y ha considerado que se debe "exigir" a los Gobiernos español y vasco un "entendimiento".

Según ha defendido, con "la ley en la mano" y compaginándolo con una "gran inteligencia política y altura de miras", los partidos políticos pueden "manejar" la actual situación, "terminar con ETA y dar satisfacción a las partes".

Asimismo, ha subrayado que lo que se debería "exigir" es "un entendimiento" entre el Gobierno vasco y el Ejecutivo de España y "no asistir a un enfrentamiento que no sirve para nada".

Esperábamos más

En una comparecencia en Bilbao, el presidente de PNV, Andoni Ortuzar, ha dado lectura a una declaración de la Ejecutiva jeltzale en relación al sellado de parte del armamento de la banda anunciada por la Comisión Internacional de Verificación (CIV).

En el texto, de tres puntos, el PNV considera que "el paso que ha dado ETA es un primer paso, positivo, en la dirección correcta" y que se ha adoptado "de forma unilateral e incondicional". No obstante, matiza que "no es más" que "un primer paso hacia su desarme definitivo" y, por ello, "insuficiente por sí solo".

Asimismo, reconoce que se trata "un paso más corto y menos decidido de lo que hubiera sido deseable". De este modo, espera que "le sigan, a la mayor brevedad posible, pasos más amplios y más firmes que desemboquen cuanto antes en el desarme completo y definitivo de ETA".

La formación que lidera Andoni Ortuzar exige a la banda terrorista que "no juegue con los tiempos, ni con las escenificaciones, que no aplique a su desarme ni ritmos ni criterios que obedezcan a intereses particulares". Además, le insta a que "este tiempo que se ha concedido para completar su desarme lo aproveche para dar el gran paso: el reconocimiento del daño injusto causado".

Una profundización del abandono de las armas

El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha señalado que el anuncio del CIV es una "profundización" en la decisión adoptada por ETA de cese definitivo de "la lucha armada". Asimismo, ha subrayado que sería bueno que "los gobiernos adoptaran decisiones como la desmilitarización de Euskal Herria o parar los procedimientos judiciales y policiales".

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el representante soberanista ha analizado el anuncio de la Comisión Internacional de Verificación dado a conocer este viernes y ha incidido en que "ETA ha hecho" y ahora es necesaria la "implicación" de los gobiernos.

"Es una profundización de la decisión adoptada por ETA de cese definitivo de la lucha armada. Es un hito, un hecho importante que hay que entenderlo en términos de proceso", ha considerado.

A su juicio, el proceso que se inicia tras la decisión de ETA debería ser "controlado y ordenado", una cuestión en la que participará el CIV, pero "debe tener también puntos acordados". "Es necesaria la implicación de los gobiernos para permitir que esto pueda avanzar y porque en su tejado está la pelota para realizar otras gestiones en otros ámbitos", ha añadido.

Por ello, ha considerado que "sería bueno" que los gobiernos adoptaran de manera unilateral otras decisiones como "la desmilitarización de Euskal Herria, parar los procedimientos judiciales y policiales o incluso en el ámbito de la política penitenciaria".

Las formaciones vascas se pronuncian
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios