www.horapunta.com
Un 23 F de manifestaciones por las libertades

Un 23 F de manifestaciones por las libertades

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La Marea Ciudadana de Madrid, movimiento que aglutina a las distintas 'mareas' así como plataformas y movimientos sociales, ha convocado para este 23 de febrero una manifestación en protesta por los "recortes" de los derechos civiles y las libertades.

Un 23 F de manifestaciones por las libertades

La marcha, que coincide con el aniversario de la primera manifestación convocada por este movimiento, comenzará a las 12 horas en la Puerta del Sol y recorrerá las calles del centro de la ciudad, pasando por la Plaza de Cibeles para finalizar en la Plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), según han informado esta semana en rueda de prensa sus portavoces.

Según el portavoz de la Comisión de Comunicación, Julio Rodríguez, "el origen de su preocupación por convocar todos los 23 de febrero" es que entienden que desde que comenzó la crisis económica se está dando "una suerte de golpe de Estado financiero" cuyo origen viene "desde la troika", que "impone las políticas al Gobierno actual y al anterior".

El objetivo de la marcha, que no sólo coincide con el aniversario de la primera manifestación convocada por el colectivo sino también con el golpe de Estado de 1981, es "dar una respuesta democrática y pacífica al recorte de derechos civiles y libertades que suponen las recientes medidas legislativas, como la reforma del código penal, la ley de seguridad ciudadana, la ley de seguridad privada y la ley del aborto".

Pese a la polémica suscitada recientemente por el impacto de las manifestaciones en la Puerta del Sol, esta marcha comenzará precisamente en este lugar.

"Pretenden que la protesta quede diluida, que no aparezca en los medios y que no se conozca, y si se la quitan de en medio del centro de las ciudades será más fácil que no tenga visibilidad", ha denunciado Rodríguez, quien ha asegurado que "tienen claro" que las calles de la capital "se van a llenar" este domingo.

Amplificar el mensaje de los diferentes colectivos 

Por su parte, el portavoz de la Comisión de Comunicación de Mareas, Mariano Aragonés ha explicado que la Marea Ciudadana "trata de amplificar" el mensaje de los diferentes movimientos, porque "la iniciativa de cada colectivo la difunden todo los demás", y de esta manera, "llegan a mucha más gente".

La portavoz del Movimiento Feminista de Madrid, Lucía Mazarrasa, uno de los que se unirá este domingo a la Marea Ciudadana, ha destacado el "descontento" del movimiento al que representa con la reforma de la ley del aborto, que opina que "el retroceso que supone lleva a mucho antes del 1985".

Entre los movimientos que se sumarán este domingo a la marcha de la Marea Ciudadana de Madrid se encuentra también el de "Bomberos Quemados", cuyo portavoz, Pedro Campos, ha denunciado que uno de los principales problemas de su colectivo son las "privatizaciones en servicios auxiliares (talleres) y en la formación", en las que "prima el derecho de los empresarios a ganar dinero y no la seguridad de los ciudadanos o los trabajadores".

Otro de los colectivos que recientemente ha surgido en los medios, el colectivo en contra de la privatización de la donación de sangre, representado por uno de los trabajadores del Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid, Francisco Díaz, también ha anunciado que se unirá a la marcha.

Un 23 F de manifestaciones por las libertades
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios