www.horapunta.com

Flappy Bird lo demuestra

Los videojuegos para móviles cuanto más sencillos y adictivos mejor

Los videojuegos para móviles cuanto más sencillos y adictivos mejor

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

El hit del invierno es Flappy Bird, una app que en pocas semanas logró 50 millones de descargas con una premisa tan retro como Pong: hacer volar a un pajarito entre tubos verdes. Simple, gratuito y súper adictivo. Esa es la nueva fórmula del éxito para los juegos móviles. 

Los videojuegos para móviles cuanto más sencillos y adictivos mejor

Un mercado móvil, que el año pasado generó 16.000 millones de dólares y se apoya en una mayoría de la población que nunca había usado videojuegos. El nuevo gamer es ocasional: dedica breves lapsos a juegos con una curva de aprendizaje baja y de satisfacción rápida.

Las cifras del fenómeno son contundentes. Angry Birds, creado en 2009, es uno de los mayores exponentes. Ya superó las 2.000 millones de descargas y tiene 200 millones de usuarios activos al mes y es tan popular que hasta tiene su propio parque de diversiones en Finlandia, el país de Rovio, la firma creadora.

Candy Crush, que arrancó como aplicación de Facebook pero que rápidamente fue adaptado para celulares y tablets, tiene 500 millones de descargas desde su aparición en 2012 y ahora unos 124 millones de usuarios lo juegan diariamente.

Los números toman otra relevancia cuando se comparan con videojuegos tradicionales de consolas o PC, más complejos en cuanto a trama y potentes a nivel gráfico. El Grand Theft Auto V, que salió en septiembre de 2013 y costó 270 millones de dólares, más que la película Avatar, vendió cerca de 32 millones de copias.

Esta suerte de vuelta a los ‘80 a nivel “gaming” se debe a la masificación de tablets y smartphones, pero también a un cambio cultural asociado a la vida en las ciudades. “El 90% de la gente estaba afuera de los juegos. Hoy cualquiera tiene potencialmente una consola en el bolsillo y se abrió el mercado a personas como mi vieja”, aseguró Max Mantegna, desarrollador de OKAM Studio.

En la misma línea, Diego Ruiz, fundador de Dedalord Games, sostuvo que la industria se “adaptó a los tiempos que corren”. “La velocidad con la que se consume entretenimiento es mayor y las empresas lo entendieron. Los tuits son de 140 caracteres. Todo está abreviado”, añadió.

La búsqueda de gratificación en un tiempo cada vez más corto es una de las características distintivas de esta época, según los especialistas, y los mecanismos usados para entretenerse son un reflejo de esa necesidad.

“Los usuarios ocasionales juegan para resolver un momento de tensión medianamente angustioso, como la espera del médico, por ejemplo, y la satisfacción inmediata ayuda a generar un patrón de consumo repetido”, dijo Verónica Mora, de la Asociación de Psiquiatras Argentinos.

Los videojuegos para móviles cuanto más sencillos y adictivos mejor
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios