www.horapunta.com
Las claves del acuerdo

Las claves del acuerdo

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Lo que podría haber sido un órdago a los mercados se ha quedado en envite: la
desvinculación de Gran Bretaña ha provocado un acuerdo que aúna los países del euro y
únicamente a seis de los diez estados miembro restantes.Lo que podría haber sido un órdago a los mercados se ha quedado en envite: la desvinculación de Gran Bretaña ha provocado un acuerdo que aúna los países del euro y únicamente a seis de los diez estados miembro restantes.

 

Lo que podría haber sido un órdago a los mercados se ha quedado en envite: la desvinculación de Gran Bretaña ha provocado un acuerdo que aúna los países del euro y únicamente a seis de los diez estados miembro restantes.

 

Las claves del acuerdo

A pesar del plante británico a las aspiraciones federalistas germanas, no evitó que los países que aún creen en la fragata europea alcanzasen un acuerdo “intergubernamental a 17 plus”: o de una forma más llana, un pacto que reúne a los 17 países que componen la euro y a aquellos otros que quieran sumarse a la nueva política fiscal que se propone (sin que por ello tengan que aceptar el euro como divisa). Así,  “la Europa de los 17+” deja en manos Banco Central Europeo (BCE) la solución de la crisis de deuda que azota a la eurozona.

El texto, encofrado sobre cuatro grandes pilares, pretende garantizar la solvencia y la liquidez de la zona euro ante los mercados:

Reglas del juego renovadas

En este primer punto, la nueva “Unión Europea Fiscal” marca las nuevas pautas a seguir: en primer lugar, se limita el déficit estructural (el nivel de deuda que se mantendría “irremediablemente” aunque no hubiera crisis y sí pleno empleo) a un 0’5% anual del Producto Interior Bruto (PIB) y, en segundo, se obliga a cada estado a consultar con Bruselas cada nueva emisión de deuda pública que pretendan realizar. Además, todo ello bajo la supervisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, garante de que se cumpla con todo lo anterior.

Fondo de rescate y fondo permanente

Mientras el fondo de rescate (o EFSF, en sus siglas en lengua inglesa) se ha hecho plenamente efectivo entregándose su gestión al BCE; tal y como ayer adelantaba Hora Punta, el fondo permanente (o MEDE, en su acrónimo español) ha sufrido ligeras variaciones que han hecho posible que, esta vez sí, su firma se haya producido ante los focos de la prensa.

En primer lugar, su puesta en marcha se ha adelantado un años: a agosto de 2012. Además, se ha limitado a medio billón de euros su techo de gasto aunque, eso sí, y acorde a lo que ayer advertíamos en Hora Punta, este techo “está sujeto a revisiones si se estima que la cantidad resulta insuficiente”. Un nuevo mecanismo para hacer frente a la crisis de deuda en el que las tomas de decisiones deberán contar con el apoyo de un 85% de mayoría cualificada, aunque con la posibilidad derecho a veto de Francia, Alemania e Italia. Un club del que España, por cierto, finalmente se queda fuera.

Ayuda al Fondo Monetario Internacional

La Unión Europea, en un intento por contener la globalización de la crisis y mandar un mensaje todavía más global a los mercados, prestará 200.000 millones de euros al FMI.

Sanciones

Por último, y como en todo juego, la casilla de la cárcel o el turno sin jugar se acoge a una nueva condición: si un país supera el límite de déficit del 3% de su PIB marcado por la UE, podrá ser sancionado de manera automática y según se crea conveniente. A no ser que, por descontado, una mayoría cualificada vote en contra y siempre sujeta al derecho a veto del “club de los tres”.

Ahora más que nunca, en el tablero de esta nueva Unión Europea Fiscal (“UEF”) se comienzan a ver los movimientos, favores y estrategias.

Las claves del acuerdo
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.