En un comunicado, los verificadores han querido responder a artículos de prensa y la cobertura general por parte de la prensa del testimonio de miembros de la Comisión ante el juez en la Audiencia Nacional.
A este respecto, la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y Comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía de la Unión Europea (UE), Viviane Reding, ha evitado este lunes posicionarse sobre la situación de ETA alegando que es un asunto interno español.
"No es asunto de la UE intervenir en estas cuestiones", ha señalado en una entrevista de Catalunya Ràdio, en la que ha esgrimido que son los ciudadanos españoles mediante sus leyes quienes deben dar salida a esta situación.
Así, ha evitado también pronunciarse sobre el hecho de que la Audiencia Nacional citase a los seis miembros de la Comisión de Verificación Internacional para identificar a los miembros de ETA con los que se han reunido en los últimos meses.
En el mismo comunicado de los verificadores, Manikkalingam ha lamentado la polémica en torno al primer paso dado por ETA para inutilizar su armamento y ha censurado que "en ningún lugar del mundo" ha ocurrido que, cuando una organización terrorista inicia unilateralmente un proceso de ese tipo, no contara con el respaldo de las instituciones.
En este sentido, ha asegurado que creen "que existe una oportunidad genuina para asegurarse de que ETA pondrá todas sus armas fuera de uso de manera verificable".
"Los debates y las discusiones sobre cómo se llevó a cabo la primera puesta fuera de uso y sobre la cantidad de armas y material inutilizados, olvidan el objetivo de fondo", han señalado.
La CIV ha destacado que, "por primera vez en 50 años, ETA se ha comprometido a poner sus armas fuera de uso de manera verificable y ha señalado que este es un primer paso en un proceso unilateral de poner fuera de uso operativo a la totalidad de sus armas, municiones y explosivos".
"Como han demostrado los acontecimientos de esta semana, entre ellos la citación a miembros de la Comisión a declarar ante el juez, es extremadamente difícil, si no imposible, ayudar para asegurar que ETA lleve a cabo la intención que nos expresó; es decir, que están dispuestos a poner fuera de uso operativo, de forma unilateral, la totalidad de sus armas, municiones y explosivos en los próximos tiempos", ha subrayado.
El CIV no trabaja por España
El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban Gónzalez Ponz, ha asegurado este domingo que los "verificadores" que han anunciado el inicio del desarme de la organización terrorista "trabajan para ETA y no para España".
"Han venido a mentirnos y a contarnos una historia que no es la de la derrota de los terroristas sino la de un pacto que resulta imposible", ha afirmado González Pons en Castellón.
El dirigente popular ha calificado la visita de los verificadores internacionales como "un espectáculo que nos ha llamado poderosamente la atención".
Éstos, ha asegurado, "deberían haber ido en primer lugar a la Audiencia Nacional" porque "lo único que cabe es que verifiquen ante los jueces quién les paga los viajes, con quién se han reunido y dónde guardan las pistolas".
El vicesecretario de Estudios y Programas del PP ha asegurado que ETA debe "disolverse, entregar todas las armas a la Policía y la Guardia Civil y tiene que pedir perdón por todos sus delitos, tiene que ayudar a resolver los más de 300 crímenes pendientes y deben cumplir las penas que les impongan los jueces".
Con ETA, agregaba, "no hay nada más que hablar, ni con ellos ni con los verificadores que vienen de recaderos", y en, este sentido, ha aseverado que "no hay ni habrá negociación con ellos".