www.horapunta.com
Chess, una app llena de arte

Chess, una app llena de arte

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La Unión Europea apuesta por mejorar la experiencia cultural en los museos con una aplicación interactiva que personaliza las visitas a través de la realidad aumentada.

Chess, una app llena de arte

El arte ha encontrado en las nuevas tecnologías un aliado para llegar no solo a más público, sino lograr niveles de inmersión y experiencia nunca antes vistos. Google presentó hace unos meses su Art Project, en el que los usuarios pueden visualizar obras de galerías de todo el mundo completamente digitalizadas y los expertos explican sus secretos. Otros museos han optado por visitas virtuales por sus pasillos y piezas.

La Unión Europea, como parte de su programa Horizon 2020, quiere dar un paso más y presenta CHESS, una aplicación para dispositivos móviles que pretende implicar a los espectadores de todas las edades a nivel narrativo y visual. El objetivo es cambiar la tradicional visita pasiva al museo por una en la que los espectadores interactúen con el contenido.

Parte de la idea de la audioguía, pero añade la realidad aumentada, la geolocalización, los contenidos multimedia o el 3D para elaborar una visita guiada adecuada a las características del usuario. Según los intereses y gustos del espectador, la aplicación presenta una ruta personalizada en la que según avance, el usuario podrá escuchar historias, interactuar –en ocasiones incluso hablar- con las obras, jugar o ver vídeos e imágenes.

El profesor Yannis Ioannidis, de la Universidad de Atenas, explicaba que “CHESS tiene el objetivo de mejorar y personalizar la experiencia de cada visitante, creando una experiencia a medida, orientada a los gustos, intereses y hobbies de cada uno. Al guiar al visitante a las obras que más le interesan y ofreciéndole contenido interactivo, como pruebas o juegos, realmente conseguimos mejorar la experiencia del usuario. Esto no solo beneficia al usuario, sino también a los museos, que quieren que sus visitantes vivan la mejor experiencia posible para que quieran volver” .

El proyecto, financiado por la Unión Europea, es el resultado de la colaboración entre siete socios de Francia, Grecia, Inglaterra y Alemania. Presentado durante la Convención de Innovación de Bruselas, será comercializado por la empresa DIGINEXT.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios