El décimo aniversario de los atentados del 11-M ha provocado numerosos homenajes y actos conmemorativos desde todos los sectores de la sociedad. Entre estos homenajes destaca el Funeral de Estado en la Catedral de la Almudena en recuerdo de las víctimas, oficiado por el arzobispo de Madrid, Antonia María Rouco Varela que ha estado dedicado el “recuerdo de los que murieron y el dolor de los heridos. Este acto que se ha iniciado con una ofrenda de claveles rojos, ha contado con la presencia de los Reyes, la Princesa de Asturias, la Infanta Elena o Mariano Rajoy. Tras 10 años de los atentados, doscientas personas que resultaron heridas y familiares de las víctimas continúan necesitando tratamiento psicológico semanal y una de las víctimas sigue hospitalizada en estado vegetativo.
Este ha sido el primer acto unitario de las víctimas desde 2007, el primer aniversario del 11-M en el que han participado todas las asociaciones de víctimas; la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo y la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, coordinadas por la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco. Novecientas personas han acudido a este acto, entre las que había trescientas cincuenta representantes de las víctimas, unos quinientos ciudadanos y ciento cincuenta autoridades políticas de diversa índole, así como el Ayuntamiento de Madrid o representantes de los servicios de emergencia de la Comunidad, como el Sámur, los Bomberos o el 112. Además, las asociaciones han realizado los homenajes habituales como el recuerdo en el Bosque de los Recuerdos, el acto de la Unión Sindical de CCOO, Madrid y Unión de Actores en Atocha o el Congreso In Memoriam en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con la Orquesta Sinfónica y el Coro de RVTE.
Por otro lado, distintos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid han realizado diferentes actos en recuerdo de las víctimas; por ejemplo, Alcalá de Henares ha cambiado el nombre de la Plaza de la Estación por el de Plaza del 11 de marzo y ha realizado la declaración institucional de “infinito recuerdo”; en Humanes se ha declarado el luto oficial, las banderas han estado a media asta y han tenido el crespón negro; en San Lorenzo del Escorial se ha hecho una concentración silenciosa a las puertas del Consistorio con minutos de silencio y en Brunete se ha hecho una ofrenda floral en el monolito de recuerdo a las víctimas, entre otros.
Además, el Círculo de Bellas Artes ha hecho una lectura dramática de Ana el once de marzo, de Paloma Pedrero y la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid ha realizado un Coro Colectivo. Desde el deporte ha destacado la participación de la capitana Ruth Beitia y el Parlamento Europeo también se ha acordado de esta fecha. Al mismo tiempo, al surgido diferentes homenajes espontáneos en distintas estaciones y los mensajes y dedicatorias en las redes sociales han sido continuos.