Así respondió el presidente de la Generalitat, Artur Mas, a las preguntas que diez ciudadanos le formularon en un encuentro organizado por El Periódico de Catalunya.
Según publica este domingo el citado diario, el jefe del Ejecutivo regional volvió a culpar a su homólogo en la Moncloa, Mariano Rajoy, de haber roto el diálogo sobre la consulta soberanista. "No se puede dialogar si no hay como mínimo dos. Y en este momento no hay dos porque hay uno que no quiere", insistió.
Asimismo, Mas volvió a defender el referéndum previsto para el próximo 9 de noviembre, así como el derecho a decidir. "Este proceso no está rompiendo la convivencia de Catalunya. Para la convivencia, ir a votar no es peligroso; no poder votar sí lo es", sentenció.
Y dejó la puerta abierta para un adelanto electoral en caso de que el Gobierno impida celebrar la consulta: " Si al final nos quedamos desarmados, decidiremos si usaremos el marco legal de las elecciones, que podrían ser anticipadas, o no". Tampoco descarta la declaración "unilateral" de independencia, aunque reconoce que no éste no sería "el marco legal ideal".
No pasaré a la historia por esto
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado "pasar a la historia" como el presidente del Gobierno central que permitió una consulta soberanista sobre el futuro político de Cataluña.
En una entrevista de ABC recogida este domingo por Europa Press, ha afirmado que nunca va a permitir una consulta como la que han planteado algunos --en alusión a la consulta soberanista--: "Desde luego, no voy a pasar a la historia como el presidente que permitió un referéndum ilegal en Cataluña".