"Nuestras oraciones están con las niñas nigerianas desaparecidas y sus familias.Es hora de #BringBackOurGirls -traer de vuelta a nuestras niñas-", escribió en su cuenta de la red social.
La primera dama de Estados Unidos acompañó sus palabras con una fotografía en la que aparece con rostro serio y sosteniendo un cartel con el lema de la campaña, #BringBackOurGirls, una iniciativa que recorre las redes sociales de todo el mundo. Rostros famosos y personas anónimas se están fotografiando con este mensaje para pedir la liberación de las niñas.
En distintas partes del mundo, se están organizando concentraciones en apoyo de las chicas. Asimismo, también se está compartiendo en las redes sociales la imagen de actores como Sean Penn, Ashton Kutcher o Bradley Cooper con el mensaje#RealMenDon'tBuyGirls ("los hombres de verdad no compran niñas").
Aunque se trata de una campaña anterior lanzada en 2011 por la fundación creada por Demi Moore y Kutcher contra la trata infantil, muchos tuiteros están utilizando la imagen de los famosos para denunciar el caso de las niñas nigerianas.
Por su parte, la joven paquistaní Malala Yousafzai, defensora del derecho universal de las niñas a la educación, ha pedido que el mundo no permanezca callado ante el secuestro.
"Si nos mantenemos en silencio entonces esto (el secuestro) se extenderá, y acabará pasando más y más veces", señaló Malala, de 16 años y que vive en Inglaterra, donde ha recibido tratamiento médico tras resultar herida en 2012 por talibanes en Pakistán.
El grupo radical islámico Boko Haram, responsable del secuestro de las niñas en Nigeria, apoya la visión puritana islamista de que el sitio de la mujer debe ser en la casa. Malala describió a las menores nigerianas como sus "hermanas" que están en "prisión". Las niñas entre 16 y 18 años, que se encontraban en un internado en Chibok, en el noreste del estado nigeriano de Borno, fueron capturadas por unos 200 militantes armados el pasado 14 de abril.
Boko Haram, que inició una operación militar en 2009 para destituir el gobierno actual y crear un estado islamista, amenazó con esclavizar y vender a las niñas que opinan nunca tendrían que haber estado en un colegio.