www.horapunta.com
Exposición conjunta en el Museo Arqueológico y en el Museo Naval

Exposición conjunta en el Museo Arqueológico y en el Museo Naval

Por Pamela Navarrete
jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

El Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval organizan la exposición conjunta “El último viaje de la fragata Mercedes” que narra la historia de este navío y su hundimiento en 1804.

El Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval acogen la exposición conjunta “El último viaje de la fragata Mercedes”, donde podremos recorrer, hasta el 30 de noviembre, el patrimonio recuperado de la fragata tras el litigio con la empresa Oddysey.

La empresa Oddysey anunció en el 2007 que había encontrado un lote de más de 500.000 monedas y otros objetos en el lugar en el que se hundió la fraga española Mercedes y, tras el litigio, los tribunales estadounidenses dieron la razón a España y ordenaron la devolución del tesoro.

Así, tras la recuperación de este patrimonio históricos, estos museos ofrecen una exposición con objetos como 30.000 monedas, balas de munición, eslabones, piezas del buque, la polea de la soga del barco, fragmentos de recipientes de cerámica, cubiertos, instrumentos de navegación u objetos personales, así como un marco histórico del suceso del hundimiento de la embarcación. La muestra cuenta también con numerosos documentos y cartas; entre estos documentos hay que destacar a José de Bustamante, que estaba al mando de las cuatro fragatas y que dejó un valioso informe, y Diego de Alvear, que también estaba al mando y que perdió a su familia en el naufragio.

El 5 de octubre de 1804, a las 8:00 de la mañana, cuatro fragatas británicas interceptaron las naves españolas que iban de América a España cargadas con caudales de la Corona española, aunque los británicos pensaban que las riquezas llegarían a Napoleón, con quien estaban en guerra; aunque los ingleses tenían la intención de saquear los navíos españoles, la pólvora estalló y hundieron la flota. Los navíos viajaban con una expedición de unas 300 personas y se calcula que, al menos, un centenar perdieron la vida, mientras que los supervivientes fueron detenidos y trasladados al Reino Unido donde, después serían puestos en libertad e indemnizados.

Así, la exposición recoge un hecho histórico perfectamente documentado con objetos, tesoros encontrados y una gran documentación que narra los hechos de 1804.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios