Manuel Fraga Iribarne (Villalba 1922) murió el pasado día 15 de enero en Madrid con 89 años debido a una insuficiencia respiratoria que arrastraba desde hacia varios meses.
Desde el Gobierno se ofreció a la familia instalar su capilla ardiente en el Senado, aunque está rehusó la invitación, situando la capilla en su domicilio de la capital para ser velado por sus familiares y amigos más cercanos. Hasta allí se han acercado entre otros, el presidente del Gobierno y los Reyes de España entre otras personalidades.
A su llegada, el líder del PP ha dicho que Fraga fue "uno de los políticos más grandes del siglo", además de "un hombre clave en la Transición, uno de los momentos más decisivos de la historia de España".
El expresidente Aznar también se acercó al domicilio poco después que su esposa, Ana Botella, alcaldesa de Madrid, y afirmó que "No puede explicar la parte más importante de su vida sin Fraga", añadiendo que " Fraga trabajó cuando más difícil era para que pudiéramos tener la libertad que disfrutamos”.
Llamazares por su parte "Lamento su muerte como la de cualquier ser humano, pero no olvido. No olvido la dictadura franquista y a sus víctimas, ni la resistencia a una transición amenazada y tutelada".
La Xunta ha decretado tres días de luto oficial en Galicia por la muerte de Manuel Fraga, que durante 16 años presidió esa institución. Por primera vez en tres décadas de autonomía en Galicia, la Xunta ha celebrado un Consejo de Gobierno extraordinario para rendir honores a la figura de Fraga.
Manuel Fraga fue ministro de información y turismo con Franco, fundador de Alianza Popular y su refundado Partido Popular, fue presidente de la Xunta de Galicia y Senador hasta septiembre de 2011.