www.horapunta.com
El sexismo es también violencia de genero
Ampliar

El sexismo es también violencia de genero

martes 02 de diciembre de 2014, 11:34h

Escucha la noticia

El sexismo es negativo, pero más negativo es la violencia de genero y de ese tema no se ocupan. El Gobierno trabaja actualmente en la elaboración de un "código de conducta publicitaria para evitar el sexismo en la publicidad".

El sexismo es también violencia de genero
Ampliar

Así lo señala el Ejecutivo en su respuesta a una batería de preguntas parlamentarias que ha formulado por escrito la diputada del PSOE Paloma Rodríguez sobre las medidas adoptadas contra los anuncios sexistas.

El Gobierno da cuenta de las denuncias recibidas por este asunto en lo que va de legislatura en el Observatorio de la Imagen de las Mujeres, del Instituto de la Mujer. Se han recibido un total de 1.554 quejas durante el periodo comprendido entre 2012 y el primer semestre de 2014, de las que 718 correspondieron a campañas publicitarias sexistas (46% del total de quejas del periodo).

Se han enviado en este periodo 37 escritos a empresas solicitando el cese o rectificación de sus campañas por considerarlas sexistas. De éstas, nueve se comprometieron por escrito a la retirada o modificación de las mismas, tres se retiraron o modificaron sin respuesta directa y seis desaparecieron poco después.

El Gobierno destaca que por primera vez, el Instituto de la Mujer se personó el año pasado, a través de la Abogacía del Estado, para hacer efectiva la aplicación de la legislación relativa a la publicidad sexista. Fue en una demanda contra la compañía aérea Ryanair, por sus campañas de promoción de tarifas y un calendario anual protagonizado por azafatas. Un juzgado de Málaga declaró ilícita y desleal la publicidad de esos anuncios, y está pendiente de fallo el recurso presentado por la aerolínea.

El Instituto de la Mujer se ha dirigido en este periodo a siete empresas anunciantes que difundieron campañas sexistas en medios de comunicación escritos. En cinco casos se solicitó cese o modificación de sus mensajes publicitarios, y en los otros dos se trasladó una serie de observaciones y recomendaciones para mejorar el tratamiento de la imagen pública de las mujeres.

En lo que respecta a los medios audiovisuales, el Instituto de la Mujer se ha dirigido a 10 anunciantes que utilizaron diversas cadenas televisivas para difundir sus campañas: en 6 de los casos se solicitó cese o modificación y en 4 se enviaron recomendaciones para acciones futuras.

España, 10 años después de la ley contra la violencia de genero, sigue teniendo un elevadísimo indice de violencia de genero, y la situación entre los jóvenes no mejora. ¿No va siendo hora de que ataquemos el tema de raiz, empezando por la educación?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios