Desde Tinsa destacaron que "se trata de una caída muy inferior a la registrada en el conjunto de 2013", cuando la vivienda media en España se abarató un 9,2%. Además, los precios acumulan un ajuste del 41,2% desde los máximos alcanzados en 2007.
Las cinco áreas analizadas en la estadística ("Capitales y Grandes Ciudades", "Áreas Metropolitanas", "Costa Mediterránea", "Baleares y Canarias" y "Resto de Municipios") moderaron durante 2014 el ritmo de caída de los precios de la vivienda respecto al año anterior, que se caracterizó por descensos interanuales superiores al 10% en varias zonas.
El "Área Metropolitana" destaca en el índice IMIE de diciembre con un ajuste interanual de sólo el 0,2%, frente al 11,5% registrado en 2013. Dado que diciembre es el último mes del año, la referencia interanual es equivalente a la variación de precios registrada en el conjunto del año 2014, recuerda Tinsa.
Por su parte, tanto "Baleares y Canarias" como las localidades englobadas en el grupo "Capitales y Grandes Ciudades" abarataron sus precios en el último año por debajo de la media nacional.
En las islas, el ajuste fue del 2%, no muy lejos del 3,2% registrado en el conjunto de 2013. Por el contrario, el descenso interanual del 2,8% de las capitales y ciudades de mayor tamaño es marcadamente más moderado que la caída del 11% del año 2013. Los mayores ajustes en los últimos doce meses se registraron en el área "Resto de Municipios" (-4,7% interanual) y en la "Costa Mediterránea" (-4,5%).