Según denunciaron este miércoles Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Childre con motivo del Día Internacional contra la Utilización de Niños Soldado, que se celebra este jueves, 12 de febrero, los países que emplean a niños como soldados son Afganistán, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, Iraq, Líbano, Mali, Myanmar, Nigeria, Pakistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tailandia y Yemen.
Las organizaciones destacaron que el reclutamiento de menores soldado es una práctica prohibida por el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de menores en conflictos armados.
Aun así, existen 51 grupos armados documentados por Naciones Unidas que reclutan a menores, como Boko Haram (en Nigeria), Seleka y Antibalaka (República Centroafricana), Al Shabaab (Somalia), Estado Islámico (Oriente Medio) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Colombia).
"No todos los casos son de menores reclutados a la fuerza. Existen factores que pueden influir para que un niño o una niña se una a un grupo armado de manera 'voluntaria'. En algunos países, unirse a un grupo armado se ve como una salida a situaciones de pobreza extrema, con limitadas oportunidades de empleo y situaciones de inseguridad, en las que la milicia puede proporcionar protección, comida y una familia sustituta", indicaron las ONG.