La DGT ha propuesto en el Congreso de los Diputados la modificación inmediata de los controles para que los radares, tanto los fijos como los móviles, sean visibles para el conductor.
La DGT (Dirección General de Tráfico) ha propuesto, como medida inmediata, la modificación de los controles para que los radares sean visibles para el conductor, de corta duración, y que los múltiples emplazamientos de estos sistemas de control de velocidad cuenten con una advertencia previa.
La directora general de Tráfico, María Seguí, ha presentado en la Comisión de Seguridad Vial, en el Congreso de los Diputados, una serie de medidas para que los conductores respeten los límites de velocidad, sobre todo en los tramos peligrosos; estas medidas pretenden evitar que la denuncia sea el objetivo final. Por este motivo, la Asociación de Tráfico de la Guardia Civil tiene instrucciones para que los radares móviles sean visibles y se conviertan en medidas de “prevención y disuasión”.
La DGT apuesta por “un cambio en la política de prevención” y, por eso, publican la situación exacta de los radares en su web y, a su vez, informarán de los 1.200 tramos de vías con radares. La ubicación de estos aparatos responde a criterios que se basan en el número de accidentes graves, el número general de accidentes, la información de la velocidad media de los tramos y el rango de las carreteras.
Además, los radares comenzarán a operar de forma homogéneo en todo el territorio interurbano para que unificar el margen de tolerancia que tienen y que el ciudadano sepa a partir de qué velocidad se encuentra el umbral de las sanciones.