¿Sabías que Nano es vegano desde los 20 años? Ponemos a Nano a prueba y este ha sido el resultado... ¡No te lo puedes perder!
¿Qué significa para ti la palabra salud?
Pues es algo que está muy vinculado a mi vida porque desde los 20 años soy vegano y, entonces, hace ya veintiún años o por ahí que llevo una dieta a contracorriente del resto del mundo y, lógicamente, la gente me decía que me iba a pasar de todo y me tuve que informar de cuáles son los hábitos que mejor controlan la máquina, los que mejor funcionan, no solo a nivel alimentario, sino de pensamientos, emocional y a nivel también físico. Es algo que es necesario para mantenerse en forma física y mentalmente, así que para mí es importante.
Y, ¿en qué consiste esa dieta?
Es una dieta vegetariana estricta, yo comencé fijándome un poco en los hábitos alimenticios a través un poco de la conciencia animalista y, aparte, me metí un poco en el mundo naturalista, durante muchos años no bebía alcohol ni consumía ningún tipo de sustancias ni medicamentos y llevaba una dieta basada en verduras y vegetales, lo que es una dieta vegana, no como huevos ni nada que provenga de explotación animal. Luego además, no tomo medicamentos, llevo muchos años sin ir al médico, no voy. También práctico ayunos, esporádicamente. Lo que pasa es que ahora llevo hábitos un poco más nocturnos que me llevan a tomarme algo (risas).
¿Prefieres la Dieta Mediterránea o la Fast Food?
La Mediterránea porque casi todo lo que comes, al final, es materia prima de aquí. Utilizo mucho aceite de oliva, normalmente virgen, aquí tenemos una dieta muy rica en vegetales, legumbres, etc.
Y,, ¿esto se complica estando de gira o promoción?
Se complicaba hace años, ahora mismo no. Ahora hay mucha más gente, la gente se está concienciando con estos temas. Antiguamente, cuando iba de gira con otros grupos lo llevaba clarinete, además de las típicas risas, las típicas burlas de “ah qué guay, solo puedes comer lechuga” o las ensaladas sin amor, como yo las llamaba, que llevan cuatro aros de cebolla, un tomate mal cortado y una hoja de lechuga que nadie se comería. Pero ahora ha cambiado, ahora cuido muy bien eso y me llevo siempre unos frutos secos o como en sitios donde pongan una parrillada de verduras, unas patatas cocidas… si vas a un bar de menú ya hay algún plato y, si no, pues te comes el típico arroz sin amor, el arroz con tomate; pero ahora es muchísimo más fácil, hay tiendas de dietética, restaurantes especializados y muchas cosas.
¿Haces ejercicio físico?
Ir a correr, me gusta bastante ir a correr solo porque me enfrenta a mí mismo y a mis pensamientos y me mola. Luego, puntualmente, he ido al gimnasio, ejercicios aeróbicos o baloncesto, el fútbol ni lo quiero mentar porque me produce dolor de cabeza aunque sí he jugado de pequeño, pero sobre todo ir a correr. También me quiero comprar una bicicleta o pillarme unos patines y así desarrollo más culo (risas), pero vamos que sobre todo ir a correr.
¿Tienes algún hábito o manía inconfesable?
No puedo pasarme un día sin escuchar música, pero no sé si vale. No me gusta escuchar música en formatos que no sean físicos, o lo escucho en casa con el plato, el vinilo; a veces me llevo el móvil, si me voy de vacaciones, pero ni IPod ni nada, me llevo el móvil, cargo una lista, pero porque no me queda otra; todavía tengo discman, para llevarlo a la vieja usanza (risas).
¿Cuál sería para ti la receta de la felicidad?
Yo creo que encontrarse a uno mismo, la receta de la felicidad es conocerse a sí mismo y, dentro de lo posible en el mundo que vivimos, intentar hacer lo que nos hace felices. Yo, por ejemplo, lo mantengo día a día porque curro de lo que me gusta que es el mundo de la música y me da igual currar tocando que pinchando en un bar que haciendo de jefe de prensa de mánager, llevo diecisiete años en la promo y la comunicación, tengo un programa de radio que se emite los jueves que se llama waslala, también he colaborado en Radio 3; me gusta todo lo que tenga que ver con la comunicación y yo creo que lo interesante es conocerte y encontrar algo en lo que volcar tus sueños porque ya nos toca muchas veces hacer algo que no nos gusta.
¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!