El presidente del Gobierno avanzó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros las cuentas para el próximo ejercicio, que se han elaborado sobre la base de un límite de gasto no financiero que se sitúa en 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% con respecto al techo del presente ejercicio.
Rajoy destacó que los PGE de 2016 recogen un gasto destinado a aspectos sociales que representa el 53,5% del total, en su mayor parte dedicado al pago de pensiones, que suponen 39 de cada 100 euros del presupuesto del próximo ejercicio, y de las prestaciones por paro y las políticas activas de empleo (7 euros de cada 100).
También subrayó que con los presupuestos del próximo ejercicio "continúa la enorme tarea de consolidación fiscal", que, en su opinión, "ha sido la base de la recuperación" y que ha permitido pasar "de una situación de 'prequiebra' a una mucho más razonable".
En esta línea, explicó que la reducción del techo de gasto en cerca de 5.600 millones de euros es posible "gracias a los ahorros que produce el crecimiento económico", que también permiten mejorar un 8,7% la financiación de las comunidades autónomas.
Asimismo, la mejor situación económica permite al Gobierno "revertir poco a poco los esfuerzos que hemos pedido a la sociedad española", sobre todo a los empleados públicos. Así, afirmó que los Presupuestos "mejoran la situación de los empleados públicos" con un incremento salarial del 1%, "la primera subida en cinco años", y la devolución de la cuantía restante de la paga extra suspendida en el año 2012 (ya se devolvió un 25% el pasado año, otro 25% se entregará este año, y el 50% restante el próximo ejercicio).