El Gobierno otorga a este viaje gran importancia, debido a que se produce menos de tres meses después del histórico acuerdo nuclear entre Irán y las seis potencias del grupo P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña y Rusia), que conlleva restricciones en el programa nuclear iraní, según confirmaron fuentes diplomáticas.
De hecho, la delegación española se completará con 40 empresas, entre las que destacan Acciona, Cepsa, Destinia, Gamesa, Gas Natural Fenosa, Indra, Isolux, OHL, Paradores, Repsol, Sacyr y Seat, entre otras. También viajarán representantes de la Cámara de Comercio y de la CEOE.
En este acuerdo, que permitirá la progresiva normalización de las relaciones diplomáticas entre las potencias occidentales y el país persa, ha jugado un papel fundamental la unidad de la comunidad internacional. Los ministros de Exteriores, Fomento e Industria, José Manuel García-Margallo, Ana Pastor y José Manuel Soria, respectivamente, inician este domingo un viaje de tres días a Irán, que se llevará tras el acuerdo nuclear alcanzado entre las potencias occidentales y el país persa el pasado 14 de julio.
El Gobierno otorga a este viaje gran importancia, debido a que se produce menos de tres meses después del histórico acuerdo nuclear entre Irán y las seis potencias del grupo P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña y Rusia), que conlleva restricciones en el programa nuclear iraní, según confirmaron fuentes diplomáticas.
De hecho, la delegación española se completará con 40 empresas, entre las que destacan Acciona, Cepsa, Destinia, Gamesa, Gas Natural Fenosa, Indra, Isolux, OHL, Paradores, Repsol, Sacyr y Seat, entre otras. También viajarán representantes de la Cámara de Comercio y de la CEOE.