www.horapunta.com
El INAP pide aumentar la reserva de empleo para discapacitados
Ampliar

El INAP pide aumentar la reserva de empleo para discapacitados

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 07 de octubre de 2015, 16:52h

Escucha la noticia

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) presentó en Madrid el 'Libro Blanco sobre acceso e inclusión en el empleo público de las personas con discapacidad', que aboga por incrementar la reserva de este tipo de empleo para los aspirantes con discapacidad.

El INAP pide aumentar la reserva de empleo para discapacitados
Ampliar

"El 5% para discapacidad general, y el 2% para discapacidad intelectual para cada oferta de empleo público se ha mostrado como una reserva escasa si lo que se pretende es alcanzar el objetivo del 2% del total de efectivos en las Administraciones Públicas", indica el libro, que plantea también "una reserva para mujeres con discapacidad".

El texto se presentó en un acto conducido por Francisco Botía, director general de ILUNION Capital Humano, quien informó de que este Libro Blanco no está cerrado, ya que admitirá aportaciones durante seis meses, a través del sitio web 'todostenemostalento.org'.

El acto, conjunto entre el Inap, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y Fundación ONCE, contó con la participación de Manuel Arenilla, director del Inap; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Luis Alonso, gerente del Cermi, y con la presidencia en la clausura del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

En su intervención, Beteta aseguró que el libro que hoy se presenta servirá "de hoja de ruta" a las políticas del Ministerio de Hacienda y, en concreto, a su secretaría que, como el resto del Gobierno, ha apostado y apostará por abandonar el concepto paternalista de la discapacidad y por impulsar medidas "activas, no pasivas", para mejorar la inserción laboral de este colectivo.

Por su parte, Arenilla admitió que la Administración General del Estado no logra cubrir el 30% de las plazas reservadas a personas con discapacidad y se preguntó, a raíz de esta afirmación, cuánto talento se está perdiendo.

"Es cierto", añadió, "que necesitamos revisar el tipo de pruebas (…) y formar en discapacidad a los tribunales", pero no lo es menos que "tendremos que hacer muchas más cosas", cambiando para ello y en primer lugar la óptica de la observación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios