En un comunicado indica que "las fuerzas políticas catalanas que apoyan posiciones independentistas, desde una interpretación interesada y excluyente de los resultados de los comicios del pasado 27 de septiembre, y arrogándose competencias que no poseen en absoluto, han dado un paso más en esta senda de desatinos al realizar una propuesta de declaración unilateral de independencia que representa un desafío institucional de negativas consecuencias".
"De un lado", añade, "introduce más confusión y enconamiento donde debe primar la claridad y el diálogo; de otro, y esto es lo más importante, pervierte la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña, que votaron en las últimas elecciones en base a unos programas electorales que, ante esta nueva deriva de voluntad secesionista, quedan ocultos y difuminados, y con ellos, el sentido de las políticas concretas que se quieren aplicar en Cataluña".
También se muestra el sindicato crítico con el Gobierno central, ya que entiende que tanto el Ejecutivo de Mariano Rajoy como el de Artur Mas han practicado estrategias que, desde posiciones opuestas, han coincidido en alimentar el desencuentro, "en no pocas ocasiones con actuaciones y declaraciones deliberadamente pomposas y buscando un intolerable rédito electoral".
Por ello, reclaman la apertura de un proceso de diálogo que también incorpore a los interlocutores sociales y a las organizaciones y movimientos sociales, puesto que defiende que al consenso político debe sumarse el consenso social en un asunto tan trascendente.