Así lo recoge el informe 'Estado de la Población Mundial 2015', elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en sus siglas en inglés) y hecho público este jueves.
El informe, que lleva como título 'Refugio de la tormenta: una agenda transformadora para las mujeres y las niñas en un mundo proclive a las crisis', indica que, si bien se ha logrado un progreso notable en la protección de la salud y en los derechos de las mujeres y de las adolescentes en situaciones humanitarias en la última década, las necesidades han superado a la financiación y a los servicios.
Además, apunta que los servicios humanitarios son "de vital importancia" para las adolescentes, que son las más vulnerables y las menos capaces de hacer frente a los desafíos, incluso en tiempos de estabilidad.
El UNFPA señala que tres quintas partes de las muertes maternas se registran en contextos humanitarios y frágiles. "Todos los días, 507 mujeres y adolescentes mueren por complicaciones en el embarazo y en el parto en situaciones de emergencia y en Estados frágiles. Además, la violencia por razón de género sigue cobrándose un número brutal de víctimas, cercenando vidas y las perspectivas de paz y recuperación", añade.
Esta agencia de la ONU recalca que el 60% de las muertes maternas evitables las sufren mujeres que luchan por sobrevivir a los conflictos, los desastres naturales y los desplazamientos.
Además, destaca que 940 millones de personas vivían en áreas de conflicto en la II Guerra Mundial, cifra que descendió a 210 millones en 1956 y que ha aumentado actualmente a 1.000 millones, lo que representa un 14% de la población mundial.