www.horapunta.com
Entrevista a Moontrap
Ampliar

Entrevista a Moontrap

Por Pamela Navarrete
domingo 06 de marzo de 2016, 23:54h

Escucha la noticia

Esta semana, os presentamos a un grupo diferente, una apuesta por las emociones y por los sueños, Moontrap, que con su disco “The Artificer” nos ofrece una propuesta variada y original. Para saber un poco más sobre esta banda, hablamos con Harry Smyth (voz), que nos desvela todo lo que hay saber sobre Monntrap. ¡Sigue leyendo!
Ampliar

Para empezar, para quien aun no conozca a Moontrap, ¿cómo lo definirías?

Es que creo que las etiquetas musicales no las hemos elegido; nosotros no teníamos muy claro qué iba a ser Moontrap y, después de muchas experimentaciones, salió esto. Somos un grupo de rock, un grupo anglo-español con influencias muy diversas, a cada uno del grupo le gustan cosas diferentes y, yo creo, que eso es bonito porque hace todo suene diferente, más original, aunque, a la vez, es complicado para ponernos de acuerdo (risas).

Y, personalmente, ¿cuáles son tus referentes o influencias?

Creo que como cantante y como grupo es algo muy variado porque, inconscientemente, estás trayendo todas tus influencias a la vez. Pero… la música gótica inglesa de los 80, también Metallica, Queen, Michael Jackson… me gusta de todo; también el pop de los 80, tanto el comercial como el que no. Soy muy ecléctico, si la música me causa una reacción, una emoción, me da igual de qué género sea, mientras que me provoque algo.

Vengo de una familia que siempre tenía música rock en mi casa, así que es obvio cómo he terminado tocando en un grupo como Moontrap; en mi casa siempre se escucharon los Rolling Stones, Lep Zeppelin… así que el rock clásico inglés también ha estado siempre presente.

Si no te dedicaras a la música, ¿qué os habría gustado hacer?

Pues todavía lo estoy intentando hacer, la escritura; de hecho, parte de lo que me gusta de la música también es eso, la composición de letras. Desde que he sido capaz de coger un boli… siempre he querido contar historias y la música es una parte que tiene ese contexto.

Y, si no pudiera hacer algo así creativo, quizás me pondría a dar clases de inglés (risas), porque es uno de los beneficios de ser británico en España, que todo el mundo quiere hablar inglés, así que creo que nunca acabarás en la calle porque si te quedas sin curro puedes enseñar inglés (risas).

Y, ¿qué historias cuentas con Moontrap?

Historias emocionales, porque yo no intento lanzar un mensaje concreto, no intento definir las canciones de una manera que puedas decir “va de esto”, tampoco es político ni va a una situación en concreto, sino que trata más de la condición humana; yo quiero que la gente cuando lo escuche, lo complete, que la música provoque algo que tenga un sentido que hay que rellenar, que rellene cada uno… porque para mí puede significar algo concreto, pero no voy a poder hablar con todo el mundo que lo escuche para explicárselo y, por eso, intento dejar la puerta abierta.

Hay letras que a mí me impactan y no podría decir de qué van, sino que a mí me causan una emoción, me recuerdan a algo… y yo intento causar eso, que vean que hay una emoción y se intente asociar porque tiene algo dentro.

El pasado año lanzasteis vuestro primer trabajo, el disco “The Artificer”, ¿qué ofrece? ¿Por qué le recomendarías a la gente que lo escuche?

Lo recomendaría porque creo, espero, que hay pocos grupos en este país que suenen como Moontrap, no creo que seamos el grupo más original del mundo, porque eso es imposible, siempre tienes referencias y suenas a algo. Pero lo recomendaría porque creo que es divertido y espero que la gente se divierta con el disco, creo que tiene un poco de todo, canciones rápidas, más bailongas, lentas, más emocionales, y creo que aportamos algo diferente con la mezcla de un cantante británico, nativo, cantando en inglés con un grupo de españoles… y creo que es una mezcla que da algo distinto. Espero que la gente vea eso cuando lo escuche.

Y, ¿qué acogida crees que ha tenido?

Yo estoy muy contento hasta ahora; las críticas y las crónicas que nos han hecho han sido muy buenas y estoy muy orgulloso. Lo que ha sido curioso es que para cada persona ha sido muy distinto, lo que encaja para una persona, para otra es diferente, para unos lo mejor es una cosa y para otros, otra; ha sido un laberinto de opiniones, pero muy buenas, muy diferentes, pero positivas, en general, muy positivas. Nos sentimos muy orgullosos y, a la vez, nos ha servido para ver lo que es Moontrap, conservar lo bueno y saber qué es lo que no queremos y, en otro disco, mejorar e innovar.

¿Qué expectativas tenéis a partir de ahora?

Seguir tocando en directo y llegar a oídos nuevos porque, al final, llegar a más público es el objetivo de todos los grupos. Queremos tocar más, salir más y más de Madrid y tocar en festivales, que hasta ahora los festivales han sido las mejores experiencias. También queremos salir fuera, hacer giras y llegar a más gente cada vez.

Habéis sacado el single y el video juntos, “The Night Timers”, con referencias al cine, ¿por qué?

Yo soy un gran amante del cine, siempre he trabajado en cine y televisión y vimos la oportunidad de hacer un homenaje a las películas de terror de los 70 y los 80, como “La cosa”, películas de nuestra infancia que hemos visto miles de veces y nos impactaron mucho; también queríamos hacer algo especial, salir de los vídeos convencionales y dar un giro, queríamos aportar algo más que el grupo tocando y aprovechamos para hacer un cortometraje que fuera un homenaje. Yo estoy muy contento con el resultado y creo que, con el poco presupuesto que había, todos hemos aportado –el grupo, el director,…-, lo rodamos en La Mancha, bajo cero, siempre por la noche, cuando se ve que estamos pasando frio, es verdad (risas), así que muy difícil, pero estoy muy orgulloso.

Y, ¿por qué elegisteis este tema?

No tengo ni idea. Es la más larga… que sé que mucha gente dice que deberíamos haber puesto la más larga porque para single es complicado, en la radio o en la tele suelen coger canciones más cortas, pero creo que esa canción fue una canción más nueva en el disco y nos emocionó mucho porque era, en parte, improvisada; también nos hacía ilusión tocar una canción que nunca habíamos tocado de esa manera y veíamos que cristalizaba lo que queríamos hacer con Moontrap, el sonido que tiene esa canción representaba nuestro estilo.

Para terminar, ¿un mensaje para nuestros lectores?

Si tienes algo en la cabeza que quieres hacer, sea lo que sea, proyectos creativos o lo que sea, ¡hazlo! Y escucha todo lo que dice la gente, pero luego piensa qué comentarios aportan algo y cuáles no, deberías escuchar todos, pero solo tener en cuenta un poco, lo que vale, lo que ves como razonable, lo que ves como sensato; creer en sí mismo es bueno y hay que escuchar a la gente, sabiendo qué vale la pena, hay que estar abierto a opiniones y, al mismo tiempo, saber lo que vales y creer en ti mismo.

¿Quieres seguir a Moontrap?

https://www.facebook.com/moontrapband

https://twitter.com/moontrapband?lang=es - @moontrapband

https://moontrap.bandcamp.com/

¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios