www.horapunta.com
La ONU pone en su punto de mira los 'supercontaminantes climáticos' de corta duración
Ampliar

La ONU pone en su punto de mira los "supercontaminantes climáticos" de corta duración

Por Virginia González
miércoles 30 de marzo de 2016, 13:31h

Escucha la noticia

Naciones Unidas ha reclamado medidas para reducir los 'supercontaminantes' climáticos de corta duración, como el hollín, los HFC, el metano y el ozono troposférico, dado que será necesario un periodo de transición de los combustibles fósiles hacia las energías renovables.

La ONU pone en su punto de mira los 'supercontaminantes climáticos' de corta duración
Ampliar

Así lo afirman el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Achim Steiner, y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christian Figueres.

En un artículo conjunto publicado en la web de la CMNUCC, recogido por Servimedia, destacan que los líderes mundiales aprobaron el pasado diciembre el Acuerdo de París con metas y vías para descabornizar la economía mundial y mejorar la capacidad global de adaptación al cambio climático.

Se trató de un logro histórico, pero fue apenas el principio. Ahora todos los países con el apoyo de las ciudades, el sector privado y los ciudadanos- deben actuar rápidamente para cumplir sus compromisos y poner el cambio climático bajo control, indican.

Steiner y Figueres recalcan que cualquier retraso en combatir el cambio climático hará que las consecuencias negativas se sigan acumulando, lo que no sólo causará enormes niveles de sufrimiento (especialmente a los más vulnerables del mundo), sino que repercutirá en las próximas décadas, volviendo cada vez más costoso el objetivo principal de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC respecto a los niveles preindustriales.

Subrayan que será necesario reducir bastante las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con una mayor inversión en el desarrollo y la ampliación de las fuentes de energía más limpias y eficientes, al tiempo que serán cruciales los esfuerzos por conservar y ampliar los sumideros’ de carbono (bosques, humedales, praderas, manglares y pastos marinos, que absorben gran parte del CO2 que se emite).

No obstante, precisan que en los escenarios más optimistas se necesitará tiempo para una transición global desde los combustibles fósiles a las energías renovables y restablecer la muy dañada infraestructura ecológica del planeta, por lo que reclaman medidas para reducir los contaminantes climáticos de corta duración.

La acumulación de estos supercontaminantes incide mucho más en el calentamiento que el CO2. El efecto del hollín es aproximadamente 900 veces mayor que el del carbono y el del metano unas 28 veces mayor, mientras que el de muchos de los HFC es alrededor de 2.000 veces más potente que el del CO2, precisan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios