En la rueda de prensa de presentación de los datos de déficit de 2015, año en que el conjunto de las autonomías registró una desviación del 1,66% frente al 0,7% comprometido, Montoro advirtió de que "la situación de las comunidades autónomas nos lleva a tomar medidas", tal y como exigió la Comisión Europea mediante una comunicación remitida a España el pasado 9 de marzo.
Por ello, según explicó, se reunió este mismo jueves la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, presidida por Mariano Rajoy, para dar el visto bueno a la aplicación del artículo 25 de la ley de estabilidad presupuestaria, el que conlleva la prohibición de ampliar el gasto mediante la aprobación de un acuerdo de no disponibilidad.
A este respecto, el titular de Hacienda, quien anunció que tiene previsto comparecer en el Congreso de los diputados para explicar esta medida, aseguró que dicha actuación "no supone que las autonomías tengan que recortar, supone que no aumenten el gasto público sobre lo que ya están haciendo".
En cuanto al déficit de 2015, afirmó que el hecho de que Canarias, Galicia y País vasco hayan cumplido "demuestra que el objetivo, aún siendo ambicioso , se podía cumplir".
"Los que no han cumplido se deberían comparar con los que han cumplido", añadió Montoro, quien destacó también que las autonomías cumplidoras se encuentran entre las que crecieron más que la media.
Las comunidades con un déficit más elevado fueron Cataluña (2,7%), Extremadura (2,64%), Murcia (2,52%) y la Comunidad Valenciana (2,51%). También incumplieron Aragón (2,13%), Castilla-La Mancha (1,67%), Asturias (1,53%), Baleares (1,52%), Cantabria (1,38%), Madrid (1,36%) Castilla y León (1,33%), Navarra (1,28%), La Rioja (1,13%) y Andalucía (1,13%).