De esta manera, se relaja la actual senda de consolidación fiscal, que fijaba un déficit público del 2,8% en 2016 y del 1,4% en 2017. Esto supone, además, que España tiene un año más para reducir el déficit por debajo del 3%, barrera para salir del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) de la Comisión Europea.
Por su parte, se establece en el 99,1% del PIB el objetivo de deuda pública este año y en el 99% en 2017, según informaron fuentes gubernamentales.
En cuanto a la evolución económica, como ya avanzó De Guindos el fin de semana en Washington, se prevé un crecimiento del PIB del 2,7% este año y del 2,4% en 2017, por debajo del 3% y el 2,9% previsto anteriormente.
El Ejecutivo prevé que el empleo crecerá un 2,5% en 2016 y un 2,2% en 2017 en términos de Contabilidad Nacional. Así, el empleo crecerá a un ritmo inferior al anteriormente previsto, que era del 3% y el 2,9%, respectivamente.
La tasa de paro también será peor de lo previsto este ejercicio y el próximo, pues se estima ahora que la media anual se situará en el 19,9% y en el 17,9% de la población activa, respectivamente.
En concreto, se calcula una tasa de paro dos décimas más elevada este año y tres en 2017, ya que en las últimas estimaciones se cifró en un 19,7% y un 17,6%, respectivamente.