Así lo dijo este lunes la ONU que defiende los derechos de la infancia en un comunicado, en el que también anunció que para anticiparse a un posible aumento de niños migrantes y refugiados que utilicen el peligroso paso entre Libia e Italia, Unicef comenzará una operación con el Gobierno italiano y sus aliados para prestar servicios de protección a estos menores.
La gran mayoría de menores que usan ese paso, denunció la organización, son adolescentes no acompañados y se han enfrentado a terribles abusos, explotación y a la posibilidad de morir en cada paso de su travesía.
"Las historias que he escuchado personalmente de los niños que hacen este viaje son horribles. Ningún niño debería enfrentarse a esto. Sus vidas están en las manos de traficantes a los que no les preocupa otra cosa que el dinero que puedan sacar de ellos", dijo Marie-Pierre Poirier, coordinadora especial de Unicef para la crisis de Europa de migrantes y refugiados.