Durante su conferencia 'Inteligencia renovada', que tuvo lugar este jueves en Toledo, en el marco del XXVIII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa 'Europa amedrentada: La amenaza del yihadismo. Inteligencia y comunicación estratégica', organizado por la Asociación de Periodistas Europeos, Sanz Roldán explicó que los nuevos agentes del CNI son matemáticos, ingenieros en telecomunicaciones e informáticos.
En ese sentido, Sanz Roldán destacó como un "hito" en la vida del CNI el atentado yihadista del 11 de marzo de 2004, que provocó la toma de conciencia de que hay un "problema grave encima de la mesa al que hay que hacer frente con medios más específicos".
Por ello, el organismo reaccionó triplicando su plantilla con el reclutamiento de nueve especialistas en otras tantas lenguas dialectales del árabe y el tuareg, así como de expertos en árabe clásico, y con la contratación de 500 expertos para combatir esta lacra.
"El primer riesgo para nuestra seguridad es la lucha contra el yihadismo. Este fenómeno se combate adaptándose a los tiempos. Este nuevo concepto estratégico permite crecer en 500 personas y en calidad", recalcó.