Según la corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), en el caso de Nigeria, este país produjo 3.354 kilotoneladas (kt) de crudo con destino España, un 4,2% menos que en el arranque de 2015. Su porcentaje de participación en el total de las importaciones se redujo un punto, pasando del 16,7% al 15,7%.
A continuación México se mantuvo en el segundo puesto con 2.860 kt, un 1,7% menos que en 2015. Su cuota se redujo también, en su caso cuatro décimas, al pasar del 13,7% en el conjunto de 2015 al 13,3% en los primeros meses de 2016.
Por su parte, en el tercer puesto se mantiene también Arabia Saudí, con 2.041 kt, un 16% menos que un año antes. Su presencia disminuyó también un punto, pasando del 10,5% al 9,5%.
En la cuarta posición si ha habido cambios, puesto que Angola ha sido superado por tres países que aumentan sus exportaciones a España: Kazajistán, Rusia e Irak. Este país africano exportó 1.101 kt a España, un 51,2% menos. Su cota fue del 5,1%, frente al 9,2% de 2015.
En concreto, la exrepública soviética exportó 1.549 kt, un 38,8% más y el 7,2% del total; Rusia 1.497 kt, un 21,4% más y el 7% del total, e Irak 1.330 kt, un 58,9% más y el 6,2% del total.
Además, otros dos países alcanzaron el 5% de las exportaciones a España. Fueron Colombia, con 1.083 kt, el 5,1%, y Libia, con 1.065, el 5%.