El sindicato, que cuestiona la viabilidad y legalidad de esta medida, critica que un Ejecutivo en funciones, que no deja de hacer "trampas presupuestarias", adopte decisiones "unilaterales" que comprometen a todos y perjudican a las personas, por lo que reclamó buscar el consenso con partidos políticos e interlocutores sociales.
"Para salvar los incumplimientos con Bruselas parches e improvisa medidas para ver si así le salen las cuentas. Unas cuentas ficticias que fueron denunciadas como tal por nuestro sindicato y una gran mayoría de los partidos políticos del ámbito parlamentario", subrayó UGT.
Para el sindicato, esta medida, además de cuestionable su viabilidad, supondrá la "paralización" de la Administración casi a mitad de año, por lo que aseguró que se trata de una "nueva frivolidad" del Gobierno, al que pide que busque el consenso con las fuerzas políticas y los interlocutores sociales sobre temas de especial relevancia como éste que afectan a todos los ciudadanos.
Por último, UGT indicó que no hay que centrar el debate en los gastos, lo que implicarán "nuevos, injustos, ineficaces y dolorosos recortes", sino en los ingresos. En este sentido, demandó una reforma fiscal "integral, más justa y con mayor poder recaudatorio". "El objetivo es preservar el estado del bienestar, unos servicios públicos, esenciales y garantes de igualdad y un sistema de protección social, que no deje en la cuneta a nadie", reiteró.