www.horapunta.com
Las empresas huyen de la inestabilidad política catalana
Ampliar

Las empresas huyen de la inestabilidad política catalana

Por Alberto Hernán
jueves 21 de septiembre de 2017, 23:37h

Escucha la noticia

Cataluña fue la comunidad autónoma con la mayor pérdida de empresas por cambio de su domicilio social a otra comunidad durante el segundo trimestre de 2017.

Así se recoge en el estudio 'Cambios de domicilio trimestre 2017' publicado hoy por D&B, que refleja que un total de 1.186 empresas cambiaron su domicilio a otra comunidad en dicho periodo, un 10% más respecto al mismo periodo de 2016.

De ese total fueron 209 las empresas catalanas que se trasladaron a otra comunidad, mientras que 131 compañías procedentes de otras comunidades decidieron asentarse en Cataluña, lo que deja un balance negativo de 78 empresas perdidas.

Este dato supone un descenso respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la pérdida de empresas fue de 87. Por otra parte, de las 209 sociedades nuevas en Cataluña, el 51% procede de Madrid, que es también el principal destino de las que dejan Cataluña, el 47%.

Por otro lado, por Madrid se decantan 408 de las empresas que decidieron mudarse este trimestre, siendo la comunidad que más recibe, aunque también lidera las salidas, con 323. Estos datos dejan un balance positivo de 85, el mejor del total de autonomías y por encima de los datos del año pasado. El 24 % de las compañías que se traslada a Madrid proceden de Cataluña y un 22 % de Andalucía.

Andalucía es la tercera comunidad, tras Madrid y Cataluña, a donde más empresas se trasladaron en este trimestre, 121, pero tiene un saldo negativo de 24, el mayor tras Cataluña, mientras que hace un año su saldo era positivo, ya que sumaba 74. Valencia es la siguiente, al recibir 98 y perder 91 por lo que ganó 7 empresas mejorando su comportamiento respecto a 2016 cuando perdía 22. En ambos casos, Madrid es la comunidad originaria de la mayoría de las compañías, 47 % y 39 % respectivamente, seguida de Cataluña, 13 % y 21 % en cada caso.

Del conjunto de autonomías, nueve tienen un saldo positivo entre entradas y salidas de empresas este trimestre. Además de Madrid y Valencia, Baleares, con 20, Murcia (11), Castilla León (7), Cantabria (6), Castilla La Mancha (3), Galicia (2) y Ceuta (1). Melilla permanece igual y el resto pierden empresas, siendo Aragón (-12) y Asturias (-11), las que más pierden tras Cataluña y Andalucía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios