www.horapunta.com
Demostrado: no vivimos en Matrix
Ampliar

Demostrado: no vivimos en Matrix

sábado 02 de diciembre de 2017, 14:46h

Escucha la noticia

¿Podría la realidad ser únicamente una simulación por ordenador? Es decir, ¿vivimos en Matrix? Imposible, según la física cuántica.

La realidad nunca puede ser perfectamente simulada si se tiene en cuenta la complejidad cuántica tal y como ha demostrado teóricamente un equipo de científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) dado que, partiendo de la teoría cuántica, no es posible crear una simulación informática del mundo en el que vivimos.

A la luz de este estudio, publicado en la revista Science Advances, un ordenador tan poderoso como para contener todo el universo en toda su inmensidad de -complejas- manifestaciones, no podría ser construido.

Afortunadamente, la trama de "The Matrix" además de poco creíble es imposible físicamente (ni con ordenadores cuánticos, pues una simulación con elementos a nivel cuántico sólo podría modelar un número limitado de objetos).

Los físicos cuánticos Zohar Ringel y Dmitry Kovrizhin, de la Universidad de Oxford y la Universidad Hebrea en Israel llegaron a esta conclusión tras intentar una simulación por ordenador de un fenómeno cuántico que ocurre en metales y comprobaron que esa simulación era imposible por una cuestión de principio, ya que la potencia de cálculo necesaria para simular el universo hasta el nivel cuántico requeriría una memoria construida a partir de más átomos de los que hay en nuestro propio universo.

En otras palabras, gracias a la inmensa complejidad del fenómeno cuántico, la simulación del universo tal como lo entendemos actualmente es fundamentalmente un problema insoluble. Así, si para cada partícula extra se tuviese que duplicar el número de procesadores, la memoria, electricidad... del superordenador, entonces esta tarea se vuelve inadmisible porque el universo cuántico no parece tener límites y aunque siendo concretos, estos resultados no evidencian que el universo no pueda ser una simulación informática, lo que sí demuestra, al menos, es que no podría ser una simulación que se pueda ejecutar en un sistema informático actual.

¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios