Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra hoy, esta campaña hace hincapié en que solo desde la comprensión y el conocimiento se puede conseguir una mejor adaptación a las necesidades del colectivo, que le permita su plena inclusión y participación en todos los ámbitos de la sociedad, así como el ejercicio efectivo de sus derechos.
En este sentido, la campaña persigue un doble objetivo: por un lado, que la sociedad entienda cuáles son esas barreras, ya que eso permitirá una mejor adaptación a las necesidades de las personas con TEA y reforzará su inclusión en todos los ámbitos sociales; y por otro, que todos los agentes sociales se impliquen y actúen, ayudando así a “romper barreras por el autismo y hacer una sociedad más inclusiva y accesible”.
Entre las reivindicaciones del colectivo destacan garantizar la detección precoz de los TEA en diferentes contextos (sanitario, educativo y social), el diagnóstico especializado (en cualquier etapa vital) y una atención temprana interdisciplinar, específica y basada en la evidencia científica, así como asegurar una atención integral y específica a la salud de las personas que forman parte de este colectivo.
Asimismo, reclama que se favorezca el acceso de la persona adulta con TEA al empleo y a la vida independiente, se promueva una educación especializada, inclusiva y de calidad para el alumnado con TEA y se fomente el acceso igualitario de estas personas a los recursos, bienes y servicios especializados en todo el territorio español.
Por último, para fomentar esta campaña se llevarán a cabo diferentes actuaciones, como un acto institucional en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad mañana, martes, donde se leerá el manifiesto del movimiento asociativo, y un concierto solidario el próximo viernes, 6 de abril, en el que cientos de personas se concentrarán en la Plaza del Callao de Madrid para romper juntos barreras por el autismo.