La organización ecologista W.W.F. y Ecologistas en Acción reclaman “una investigación exhaustiva”. Otro lince muerto por atropello es localizado en los alrededores de la autopista A-49.
Si hace una semana teníamos que alegrarnos por la supervivencia de dos crías de lince ibérico nacidas en Centro de Cría de la Olivilla en Jaén, y la apertura de dos nuevos corredores para el lince, está semana no podemos sino sentirnos estupefactos por la muerte de dos de los escasos ejemplares de esta magnífica especie.
Sí señores, la vida de un ejemplar de una especie protegida ha sido sesgada a perdigonazos. Tras la necropsia del cadáver, en el que se han encontrado nada menos que 32 plomos, la organización ecologista W.W.F. y Ecologistas en Acción, reclaman una “investigación exhaustiva” y “tolerancia cero al furtivismo” por parte de la Junta de Andalucía y de la Federación Andaluza de Caza.
El portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva, Juan Romero, considera innegable la “intencionalidad de los disparos”, señalando además que el furtivismo esta “poco perseguido y hay cierta permisividad”.
Además, hemos de lamentar que no es el primer lince muerto por causas no naturales en este año, sino el sexto en una población pequeña de unos 80 ejemplares y que otro de los animales ya fue tiroteado, lo que el responsable del Proyecto Doñana de la ONG, Felipe Fuentelsaz, no duda en calificar como “delitos deleznables”.
Las respuestas a este repulsivo delito, penado por la ley, no se han hecho esperar. La Consejería de Medio Ambiente ya ha anunciado el inicio de las investigaciones pertinentes para localizar a los responsables, mientras que la Junta de Andalucía asegura que se personará en la investigación para poder depurar las posibles responsabilidades que pueda haber.
Tampoco se ha hecho esperar la reacción de la Federación Andaluza de Caza (FAC) que ya ha condenado la muerte del ejemplar. Su presidente, Jose María Manchego, ha condenado este tipo de acciones, asegurando que quienes cometen estas acciones no se pueden considerar cazadores, sino delincuentes y ha expresado “su total repulsa y rechazo al furtivismo como causa probable del mismo”.
“Los cazadores federados tienen un marcado carácter conservacionista”, ha indicado en una nota la federación. En este sentido, su presidente ha expresado el deseo del colectivo federado de que se encuentre a los responsables para que respondan por su delito y ha defendido a los cazadores al afirmar que “no se puede criminalizar a ningún tipo de colectivo”.
La Federación Andaluza con todo esto reitera su lucha contra el furtivismo y lo desmarca de la caza social, deportiva y federada que respetan escrupulosamente los periodos de veda especiales del conejo, fuente principal de alimento del lince. Además consideran que este acto supone un atentado contra el escenario en el que los cazadores desarrollan su actividad.
RECUPERAR LA CONECTIVIDAD DE DOÑANA
Si a la muerte de este ejemplar, añadimos la muerte por atropello de otro, esta semana sea seguramente una de las peores para el lince este año. En efecto, otro ejemplar ha sido encontrado en la A-49, en Salteras (Sevilla) y todos los indicios apuntan a un atropello. El portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva ha instado a la Junta a recuperar los corredores verdes para evitar que los linces mueran por atropellos en su intento de conquistar nuevos territorios.
Para evitar futuros casos, Fuentelsaz, el responsable del Proyecto Doñana de la ONG, ha llamado a la cooperación ciudadana al pedir la “máxima precaución y alerta” cuando se aproxime a zonas como Doñana o Sierra Morena, especialmente en esta época donde se produce la dispersión de los animales. También ha señalado la importancia de “recuperar la conectividad de Doñana con su medio exterior y de potenciar los pasillos del interior”.
Romero, portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva, también ha señalado la importancia de la colaboración ciudadana porque “el dinero invertido es absurdo si aún hay gente que no quiere colaborar con las especies”.
Es muy triste que con una población tan pequeña como 80 ejemplares, este año ya hayan muerto 6 por causas no naturales. Si todo el mundo sabe que nuestro lince es una especie en gran peligro de extinción, ¿cómo es posible que este año ya hayan muerto 2 linces por perdigones y otros muchos se encuentren con restos de perdigones en el cuerpo? Algo no anda bien. Esperemos que se encuentre a los responsables y que caiga sobre ellos el peso de la ley.