La Agencia de la ONU para los Refugiados ha mostrado su preocupación en las últimas semanas ante la falta de financiación para garantizar que aquellos que se encuentran en una situación más vulnerable puedan contar con protección y ayuda básicas.
Hay que recordar que más de 13,1 millones de personas pasan todo tipo de necesidades en Siria, ya sea de protección o únicamente para subsistir, puesto que dependen absolutamente de la ayuda humanitaria. Más de 6,6 millones de sirios están desplazados dentro del país, y de ellos casi 3 millones se encuentran en zonas sitiadas y de difícil acceso, mientras que 5,6 millones de personas han huido de Siria desde 2011, buscando seguridad en Líbano, Turquía, Jordania y otros países.
ACNUR no cuenta con fondos suficientes para sufragar las pésimas condiciones en las que viven cientos de miles de personas. Y la situación va cada vez a peor. Parte de los fondos que se precisan con urgencia tanto para Siria como para los países vecinos se necesitan para destinarlos a los preparativos para enfrentar el invierno, asegurando que las familias en situación más vulnerable reciben ayuda adecuada antes de la llegada del frío.
Desde la organización señalan que la urgencia de incrementar las contribuciones afecta también a las actividades básicas de protección en toda la región, “como el apoyo para obtener documentación civil, protección de menores, prevención y respuesta de la violencia sexual y de género y asistencia legal”. Hay, asimismo, otras prioridades que atender, como “mejoras en las condiciones de habitabilidad y el apoyo a acciones de fomento de autosuficiencia, medios de vida y resiliencia”.
Hablando en términos generales, las necesidades globales de ACNUR para dar protección y asistencia en relación a la situación de Siria, ascienden a 1.097 millones de dólares, algo que contrasta con lo recibido, a fecha de septiembre, que asciende a 610 millones de dólares.
“Es imperativo evitar más sufrimiento y más incertidumbre a una población que ya ha soportado mucho”, ha insistido el portavoz de ACNUR, Babar Baloch, que ha recordado la necesidad de ayudar a quienes han tenido que abandonar sus hogares por la fuerza en busca de una vida mejor.
Los españoles son los más receptivos con los refugiados
Un estudio del Pew Research Center, realizado en 18 países, sitúa a los españoles como los más partidarios de recibir a personas que huyen de la violencia y de la guerra. Pero no por la mínima, ya que esta opción ha contado con una abrumadora mayoría del 86%.
Se sigue así la tendencia reflejada por el Eurobarómetro, la encuesta realizada por la Comisión Europea para recoger el sentir la opinión pública del continente sobre un amplio espectro de temas. En el de junio, el 83% de los españoles creía que España debía ayudar a los refugiados, una cifra muy similar.