www.horapunta.com
En la Península Ibérica llueve más , pero con menos intensidad

En la Península Ibérica llueve más, pero con menos intensidad

Por David Rodríguez

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Durante los últimos años, todo el mundo habla de lo mucho que está cambiando el clima, de que en verano llovía más que ahora o de qué antes nevaba más, pero ¿cuánta verdad hay en esos comentarios que todos hemos escuchado alguna vez?

En la Península Ibérica llueve más , pero con menos intensidad

Un equipo de investigadores de la Universidad de Extremadura ha dado con la respuesta: En la Península, llueve más pero con menos intensidad.

El estudio publicado en Journal of Geophysical Research, analiza por primera vez la frecuencia de la precipitación registrada en 27 estaciones de Portugal y España entre 1903 y 2003 y concluye que a lo largo del siglo XX, el número de días de lluvia ha aumentado, pero la intensidad de las mismas es menor. Sólo hay dos excepciones: la zona del golfo de Cádiz y el Oeste de Portugal.

Esta investigación representa la primera evaluación a largo plazo de los cambios pluviométricos en la Península Ibérica, abarcando en la misma un periodo de tiempo de 100 años, lo que constituye el periodo de tiempo más largo jamás analizado hasta ahora para la Península.
“El número de días de lluvia total (mayor a 0.2mm/día) y ligera (entre 0.2 y 0.5 mm/día) se incrementa en la mayoría de los observatorios de la Península”, exceptuando la zona oeste de Portugal y el Golfo de Cádiz donde decrece, asegura la autora principal del estudio e investigadora del departamento de Física de la Universidad de Extremadura, María Cruz Gallego.

Acorde al estudio, en la mayoría de los observatorios peninsulares, la lluvia está siendo cada vez menos intensa, con la excepción del oeste de Portugal y el Golfo, donde al parecer se está intensificando.

Para realizar el estudio recogieron series homogéneas de precipitación de todo el siglo XX, luego el equipo de investigación evaluó las tendencias de la lluvia estacional, respecto tanto al número de días de lluvia como los máximos y medianas estacionales de la duración de los intervalos secos (periodos entre lluvias) y la proporción estacional de cada categoría de lluvia (total, ligera, moderada, intensa y muy intensa).

De su estudio concluyen que los eventos lluviosos están cada vez menos espaciados en la Península dado que la duración máxima de periodos secos disminuye para toda la Península a lo largo del año, con la misma excepción que en los casos anteriores del Golfo de Cádiz y de la zona occidental de Portugal.
¿Cómo se realizó?
Primero, se dividieron los datos en dos subperiodos de 50 años: de 1903 a 1953 y de 1954 a 2003, con el fin de analizar en profundidad el comportamiento de las tendencias y se observó que en el primer subperiodo se produjo una disminución casi generalizada del número de días lluviosos en otoño para todas las categorías de precipitación, mientras que en el segundo se encontraron un patrón opuesto, con un incremento del número de días de lluvia en otoño en todas las categorías, especialmente en la categoría total y ligera.

En primavera, el número de días aumentó sobre todo en la categoría de lluvia total y moderada (entre 2.5 y 7.5 mm/día) e intensa (superior a la última) para el primer periodo, mientras que para el segundo, disminuía levemente. No obstante, esto se observa más claramente en invierno.

Pese a la importancia de analizar los datos en su conjunto y hallar una dinámica global, los propios autores del estudio indican que si se analizan los subperiodos en otros subperiodos más pequeños es posible encontrar comportamientos que no respondan al global, lo que hace necesario un estudio profundo y detallado de las lluvias en cualquier punto de la Península a la hora de realizar cualquier proyecto y que estudios de este tipo continúen realizándose a escalas de mayor precisión y más pequeñas tanto temporal como espacialmente. Ello podría llevar a que escenas como lo que ocurrió en la trágica riada de Biescas de hace 15 años, no vuelvan a repetirse jamás.

En la Península Ibérica llueve más , pero con menos intensidad
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.