1. Adiós a la paga de Navidad para los funcionarios, diputados y senadores. Esta situación sólo corresponde a la paga extra del mes de diciembre de este año, ya que, según ha asegurado el presidente, a partir de 2015 ''los empleados públicos verán recompensada esta pérdida en su fondo de pensiones'', aunque no para altos cargos y parlamentarios.
2. Uno de los puntos más polémicos, el IVA. Situado en un 18%, sube 3 puntos hasta el 21%, e incluso el reducido sube del 8% al 10%.
3. Los partidos políticos, al igual que los sindicatos, verán reducidas sus partidas presupuestarias hasta en un 20%.
4. Se esfuman las bonificaciones a la contratación, salvándose sólo en el caso de los emprendedores y personas discapacitadas.
5. Ya no habrá moscosos para los funcionarios.
6. La incapacidad temporal será equiparada a las condiciones del resto de los trabajadores.
7. Los empleados públicos que precisen movilidad tendrán mayores facilidades.
8. No habrán más liberados sindicales que los precisados por la ley.
9. A partir del sexto mes, se recortará del 60% al 50% la base reguladora de la prestación por desempleo.
10. La deducción por compra de vivienda desaparecerá.
11. El número de concejales se reducirá en al menos un 30%.
12. Se precisará la publicación de los sueldos municipales, tanto para alcaldes como para ediles de los distintos municipios.
13. La jubilación anticipada ha sido otro de los puntos polémicos de la comparecencia de Rajoy, ya que ha mostrado su intención de llevar al Pacto de Toledo un Proyecto de Ley para acelerar la aplicación del factor de sostenibilidad.
14. En cuanto a la función pública, "se va a proceder a una revisión integral de la función pública, ya que el empleo público debe adaptarse a la realidad económica del momento".
15. Ya en el ámbito local, Rajoy ha anunciado la "drástica reducción e incluso eliminación" de empresas públicas.
16. Nuevo recorte para los ministerios de 600 millones de euros
17. Se verán reducidos los créditos destinados a subvenciones, gastos corrientes y transferencias.
18. Los partidos políticos verán menguadas su subvenciones en un 20% a finales de año.
19. Se reducirá la imposición sobre el empleo, además bajarán las cotizaciones sociales un punto en 2013 y un punto adicional en 2014.
20. Se procederá a la reforma de las Administraciones Públicas con la premisa por bandera de "una Administración, una competencia" para ahorrar 3.500 millones de euros.
21. Se reforzará el papel de las Diputaciones Provinciales con el fin de centralizar la presatción de servicios.
22. Se verá aumentado el control de las cuentas públicas en el ámbito local, con el fortalecimiento del Interventor Municipal.
23. Este viernes se presentará la reforma del sector energético, con un nuevo sistema de fiscalidad energética.
24. Rajoy ha mencionado un "ambicioso programa", para garantizar la unidad de mercado y se va a "dar una solución estructural al complejo marco regulatorio al que se enfrentan las empresas".
25. Se garantizará por ley el principio de eficacia inmediata de todo el territorio nacional de las habilitaciones otorgadas por las Administraciones Públicas y se equipararán los efectos de las acreditaciones y certificaciones.
26. Adiós a la multiplicación de controles por diversos ámbitos administrativos.
27. Se reforzará la cooperación entre las distintas administraciones públicas.
28. Además se establecerá un mecanismo ágil de resolución de conflictos entre los operadores económicos y las Administraciones Públicas.
29. El Gobierno se centrará en reformas y liberalización del sector servicios.
30. Se fortalecerá el principio de libertad de acceso y ejercicio en las actividades profesionales
Por último, Rajoy ha informado de la situación de los horarios comerciales, con mayor flexibilidad sobre todo en áreas turísticas; además, se llevará a cabo un proceso de liberalización y privatización de los servicios de transporte ferroviario, portuario y aeroportuario.