www.horapunta.com
Los mercados abren la semana con miedo

Los mercados abren la semana con miedo

Por Alejandro Noguerol

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Tras una pasada semana en la que el índice referencia del parqué español, el IBEX, cerrase con pérdidas del 10%; la nueva que hoy ha arrancado se ha propuesto seguir incrementando los valores negativos: mientras el IBEX se dejaba casi dos puntos y medio en la jornada de hoy, el DAX alemán ha caído un 5%, siendo una de las peores jornadas que se recuerdan en el país teutón.

Los mercados abren la semana con miedo

La apertura de Wall Street a media tarde (hora europea) hacía añicos el mínimo de confianza que había aportado el Banco Central Europeo (BCE) tras las compras de deuda italiana y española. La bolsa estadounidense, afectada por la nueva calificación a la baja de la agencia Moody’s y los rumores de que Standard&Poors siga por el mismo camino, ha marcado el punto de inflexión en los mercados europeos, quienes ante las pérdidas del 4% del parqué neoyorquino respondieron con sendas bajadas en sus cotizaciones.

En una semana clave, especialmente para Italia y también para nuestro país, la publicación de las notas de las agencias de calificación ha levantado voces de protesta: esta vez, además, entre los propios gurús de la economía mundial. Asimismo, Warren Buffet, uno de los pesos pesados de Wall Street, criticaba de “precipitada y equivocada” porque podría generar una desconfianza innecesaria esta semana en los mercados.

En la misma línea, expertos como Nouriel Roubini afirmaban que tan solo reaccionando a los hechos a posteriori como medidas cortoplacistas no se iba a poder evitar una doble recesión, el gran temor por el que los mercados no terminan despegar. Aunque, antes de eso, quizá interese que primero se mantengan a flote y, al menos, dejen de hundirse.

La intervención del BCE reduce la prima de riesgo

El dato positivo de la jornada para nuestro país ha sido la caída del “diferencial entre la rentabilidad del bono español y alemán a diez años”, que ha cerrado con valores por debajo de los 300 puntos básicos. Aunque la compra de deuda por parte del BCE no pudo calmar los mercados, sí consiguió a nivel particular que tanto Italia como España se alejasen de cifras superiores a los 400 puntos.

Un dato de suma importancia si se tiene en cuenta que a Portugal se le intervino tras alcanzar su prima de riesgo registros “ligeramente” más altos a los registrados la semana pasada.

Los mercados abren la semana con miedo
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (9)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.