Aunque la luna será llena y haga que no se vean tan bien como otros años, la “hora punta” se producirá antes de comenzar a amanecer, lo que convierte al día de mañana en el mejor día para hacer un acto tan romántico como levantarse para ver el amanecer al raso.
El origen de las Perseidas es el cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto el 19 de julio de 1862 por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle. El cometa, que posee un diámetro de 9.7 kilómetros y órbita alrededor del Sol con un periodo de 135 años, hizo su última aparición en 1992 produciéndose en 1993 un pico de actividad con 300 meteoros/hora, pero a partir de entonces, la actividad ha descendido progresivamente hasta el nivel normal.
Se estima que el máximo número de meteoros que podrían verse este año ronda los 100 meteoros/hora, lo que la convierte en una de las mejores lluvias de estrellas del año. La luna llena, dificultará el poder apreciarla en todo su esplendor, pero no para aquellos que estén despiertos aún entre las 5 y las 6 horas de la madrugada, porque será cuando la constelación de Perseo estará más alta, la Luna estará próxima a ocultarse y podrán contemplar esta maravilla del universo en todo su esplendor.
El origen del nombre de Lágrimas de San Lorenzo hace referencia a que en la Edad Media y Renacimiento este fenómeno coincidía con la noche del 10 de agosto que es el día del Santo y ¿Por qué lagrimas, os preguntareis? Este santo fue quemado en la hoguera, de ahí que se asociara con las lágrimas que vertió al ser quemado en una parrilla en Roma en el 258.