“Entendemos – ha advertido la portavoz- que sus pactos con los ultras en las comunidades autónomas y ayuntamientos han aumentado todavía más la deriva populista de Feijóo, pero debería tomar nota de como otros colegas suyos en Europa han sido fagocitados por los partidos ultraderechistas”.
Asimismo, Peña se ha referido a los resultados de las elecciones europeas que ha calificado como “satisfactorios”: “Hemos remontado 11 puntos de media según los sondeos y mantenemos un sólido apoyo por encima del 30% de los votos”.
“Somos el partido en el gobierno con un mejor resultado en toda Europa” lo que demuestra, que “España es uno de los países que mejor resiste ese duro embate ultra, con un partido como el PSOE, representando como partido mayoritario de la socialdemocracia europea”. Por todo ello, ha afirmado con rotundidad Peña “si alguien esperaba algún tipo de adelanto electoral, que abandone toda esperanza”.
Finalmente, la portavoz ha criticado duramente la estrategia electoral del Partido Popular. Según Peña, "el Partido Popular lo único que ha logrado ha sido absorber todo el voto que tuvo Ciudadanos en las últimas elecciones al Parlamento Europeo. Sin embargo, el coste de su estrategia electoral ha sido alto para la ciudadanía española. La polarización permanente y la asunción de un discurso político de ultraderecha no ha debilitado, sino todo lo contrario, ha fortalecido a la ultraderecha. Antes de las elecciones europeas, la internacional ultra en España tenía dos partidos; hoy tiene tres: el Sr. Feijóo, el Sr. Abascal y ahora Alvise".
Peña ha destacado que esta tendencia no trae buenas noticias para el país y ha criticado la constante “catarata de insultos del PP”, sugiriendo que estas tácticas de deshumanización deben terminar, en pro de una política más respetuosa y constructiva.