Software de gestión médica
Un software de gestión médica es esencial para asegurar una atención de calidad a quienes visitan el centro, puesto que cuenta con herramientas y funcionalidades creadas específicamente para este tipo de establecimientos y profesionales de la salud.
Si tomamos como ejemplo un software de gestión médica, como Ekon Health, estos son los beneficios que se obtienen:
- Digitalización de procesos: los documentos esenciales, como historias clínicas, recetas y resultados de pruebas, están en formato electrónico, permitiendo el acceso rápido y seguro a ellos. Además, se reduce el consumo de papel y tinta, puesto que, se imprime solo aquello que sea en realidad necesario.
- Reducción de errores: la documentación y los procesos comunes de los centros de salud son delicados porque muchas veces está en riesgo la vida de las personas. Pero los ERP reducen errores y eliminan tareas innecesarias, mejorando así la eficiencia y la seguridad de los pacientes.
- Movilidad y accesibilidad: los mejores software de gestión médica que están actualmente en el mercado son compatibles con dispositivos móviles. Gracias a esta característica, los profesionales de la salud pueden usarlo en cualquier lugar, incluso fuera de la oficina. Podrán acceder a la información y registrar datos en tiempo real.
Software de recursos humanos para centros de salud
El departamento de recursos humanos es el encargado de gestionar el capital humano en los centros de salud. Los programas de RRHH son esenciales para poder hacerlo de forma adecuada, puesto que optimizan las tareas de la administración de personal, la planificación de horarios de trabajo, la gestión de nóminas y beneficios, y el seguimiento del desarrollo del personal.
Estas soluciones aportan los siguientes beneficios:
- Eficiencia en la gestión de personal: la automatización de procesos reduce errores y hace posible una gestión más ágil de las tareas administrativas que se llevan a cabo en los consultorios médicos. En consecuencia, los encargados de recursos humanos liberan tiempo que pueden emplear en otras tareas.
- Planificación de horarios: hacen más sencilla la gestión de turnos y disponibilidad del personal. De esta forma, se garantiza que siempre haya personal suficiente trabajando y disminuyen los errores y discrepancias al asignar las jornadas de trabajo.
- Gestión de nóminas y beneficios simplificada: implementar en la empresa el mejor programa de nóminas simplifica todo lo relacionado con los pagos de los empleados, por ejemplo, cálculos, beneficios y deducciones. Es la solución para prescindir de los cálculos manuales que, si no se atienden con atención, pueden tener errores que afecten al personal.
Otros tipos de software para la gestión de centros de salud
Los programas que hemos mencionado resultan esenciales si se quiere mantener el control total de áreas críticas en el centro de salud. Pero existen otros que también se deben considerar:
- Software de gestión financiera: con ellos se gestionan todos los aspectos financieros del centro. Abarcan tareas como la emisión de facturas, gestión de cobros y pagos, y el control de costes.
- Software de gestión de inventario: son la mejor forma de monitorear de forma precisa los medicamentos y suministros. Se sabe cuántas unidades hay en existencia para evitar la escasez o exceso, se asignan con eficiencia los recursos y se determina si se puede atender cierto caso de salud con lo que se tiene disponible en el almacén.
Software de gestión de citas: una manera de brindar la mejor atención posible a los pacientes es automatizando lo referente a las citas, concretamente, la programación y su seguimiento. Con estos programas es posible hacerlo y el resultado es la reducción del tiempo de espera y una experiencia más amena para el paciente y sus acompañantes.